Defensoría señala que las protestas en Santa Cruz invisibilizan los casos de violencia de género


La Defensoría del Pueblo exhortó a la Policía Boliviana a desarrollar su labor en el marco de la legalidad, proporcionalidad y necesidad.

Defensoría señala que las protestas en Santa Cruz invisibilizan los casos de violencia de género

Hechos de violencia durante los conflictos sociales en Santa Cruz. 

La Defensoría del Pueblo indicó que las protestas sociales que se registran en Santa Cruz hace 27 días invisibilizan y dejan impunes los casos de violencia intrafamiliar, agresiones sexuales, lesiones físicas, robos agravados, entre otros delitos que no pueden ser denunciados ni investigados de oficio.

“La Defensoría del Pueblo lamenta la afectación a una bebé de 11 meses, cuya vida se puso en riesgo, producto de enfrentamientos entre grupos de personas y el uso indiscriminado de agentes químicos en la zona del Plan 3.000, la pasada jornada en horas de la madrugada, donde se registraron nuevos casos de violencia e inseguridad ciudadana”, señala parte del pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo.



También recordó el caso de un hombre de 34 años que fue herido en la mano izquierda, además de la denuncia de vecinos sobre saqueos a negocios locales en dicha zona.

En ese sentido, exhortó a la Policía Boliviana, encargada del orden público, a desarrollar su labor en el marco de la legalidad, proporcionalidad y necesidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a cumplir su rol en el marco del conflicto del censo. También pidió a los actores sociales a no incurrir en hechos de violencia en el ejercicio de su derecho a la protesta.

Finalmente, en el comunicado refiere que la Defensoría reconoce el derecho a la manifestación, no obstante, “rechaza la intransigencia de los actores del conflicto al mantener los puntos de bloqueo, que por las noches se convierten en puntos de inseguridad ciudadana”.