En Cochabamba, se creó un comité interinstitucional por el censo; cívicos los desconocen


Control Social tampoco se unirá a las movilizaciones anunciadas por el Comité Interinstitucional.

Fuente: Red Uno

Este miércoles en Cochabamba, plataformas y algunos sectores conformaron el Comité Interinstitucional por el Censo 2023.



«El gobierno, el INE ya dijeron en algún momento que estaba listo el censo para 2022, el vocero Richter dijo que todo ya estaba listo para el 2023. Con las mesas técnicas nos están engañando y ganando tiempo, quieren hacer cansar al pueblo movilizado por el censo 2023 y hoy día se ha demostrado en la fotografía que estamos muchas instituciones y autoridades», indicó el asambleísta de Súmate, Enrique Siles.

En ese sentido, exigen que el censo se realice el próximo año para garantizar que las elecciones de 2025 tengan los datos correctos de la población boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Salgamos en bloqueo, tratemos de bloquear lo más posible. Estamos organizándonos con varios sectores porque debemos pensar en la democracia. El censo 2023 es para que estemos viviendo en democracia el 2025 y no nos hagan fraude otra vez los del Movimiento al Socialismo», agregó.

Así, anunciaron movilizaciones a partir del jueves, como bloqueos. También rechazan el incremento del precio de los productos de la canasta básica.

«Tenemos que observar algo fundamental que está pasando en este momento. Los mismos diputados del MAS han dicho que no ha sido en ningún momento una figura técnica, fue una figura política. No permitamos que esto pase, la tozudez del Gobierno en este momento está dejando desabastecido nuestros mercados, está haciendo que el precio del pollo, de la alimentación suba», dijo por su parte Omar Sánchez, representante de las plataformas ciudadanas de Cochabamba.

Sin embargo, desde el Comité Cívico de Cochabamba se cuestionó la representatividad de este comité.

«Como ciudadanos están en todo su derecho de convocar a movilizaciones y bloqueos. Pero, no sé si representan a alguna institución. Nosotros somos representantes de la institución cívica, está la Central Obrera Departamental, empresarios privados, juntas vecinales, Federación de Comerciantes, Federación de gremiales, Federación de ferias francas; la institucionalidad en pleno está en el Comité Cívico», afirmó Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico.

Observaron, incluso, objetivos políticos en la conformación del comité.

«En ese comité interinstitucional no sé qué instituciones están. Lo que hemos visto es que son personas que han pasado por el civismo, han estado en lo que ha significado el Comité Cívico y tienen, seguramente, algunos objetivos más políticos de poder ver las cosas. No es extraño para nadie ver eso», agregó.

En la presentación del Comité Interinstitucional por el censo, participó el presidente de Control Social, Jhonny Gumucio, sin embargo, después aseguró que no tiene nada que ver con esta iniciativa y que organizaciones vecinales no se van a movilizar.

«Nos sorprendieron con una conferencia de prensa, cuando se nos había convocado para una reunión y analizar la coyuntura que se vive en torno al censo. Sin embargo, participaron personajes que no tienen representación, personas que están buscando intereses propios y particulares; eso desacredita la organicidad de las instituciones en Cochabamba», afirmó.

Comentó que sí se pronunciaron en torno al censo, pero no respecto a las fechas sino para pedir que los resultados permitan transparentar las elecciones de 2025.