Esta conclusión se determinó en un encuentro de líderes progresistas que se desarrolló en Santa Marta, Colombia, al que fue invitado el exmandatario por el Grupo de Puebla.
Fuente: https://www.opinion.com.bo
Fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de reemplazar a la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es “una entidad intervencionista”, fue una de las recomendaciones de un encuentro de líderes progresistas que se desarrolló en pasados días en Santa Marta, Colombia, informó el expresidente Evo Morales, en una entrevista en el programa “Evo es pueblo, líder de los humildes”, que se transmite todos los domingos por radio Kawsachun Coca.
En el encuentro de Colombia, en el que participaron personalidades de la talla de Dilma Rousseff (expresidenta de Brasil) y José Luis Rodríguez Zapatero (exmandatario de España) se debatió “cómo fortalecer la integración de los pueblos para contrarrestar las acciones de la OEA, que es enemigo de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe y es un instrumento de intervención”, señaló Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que muchas de las intervenciones en este encuentro, impulsado por el Grupo de Puebla que reunió a más de un centenar de líderes progresistas iberoamericanos, pidieron poner un alto a la OEA, para lo cual se debe potenciar a la Celac y hacer renacer Unasur, objetivos que podrían ganar impulso “con la reelección de Lula en Brasil”.
Morales recordó que cuando se fundó la Celac, Fidel Castro le llamó para recomendarle que cuiden esta organización “porque es la OEA, pero sin Estados Unidos”.
“La tarea es cómo institucionalizar la Celac. Sueño con una Celac fortalecida, con varios consejos para no depender de ninguna otra organización como la OEA”, apuntó Morales.
Recordó que antes un país sentía temor de ser expulsado de la OEA, pero ahora “es un lujo no ser más parte” de esa organización y una forma de liberarse de la OEA es una Celac fortalecida, para, mediante esta organización, negociar con Europa y China, por ejemplo”.
Morales aseguró que China a diferencia de Estados Unidos no condiciona la inversión de dinero o ayuda económica, “esa es la profunda diferencia”.