Los 9 días de los interculturales en Buena Vista, entre enfrentamientos con pobladores y video para la “hermana ministra”


Un grupo de interculturales, que en principio anunció una marcha hacia la capital cruceña para pedir la renuncia de Luis Fernando Camacho, pernoctó nueve días en el ingreso a Buena Vista y la noche del martes, antes de retirarse, se enfrentó a los pobladores

Los 9 días de los interculturales en Buena Vista, entre enfrentamientos con pobladores y video para la “hermana ministra” | El Deber

Fuente: El Deber

 



El grupo de interculturales que se grabó el viernes pasando revista para reportar a «la hermana ministra» que estaba «firme» (sin especificar para qué) se ha retirado de Buena Vista, pero luego de un enfrentamiento con pobladores de este municipio norteño. Ese video, que fue registrado por un miembro de los interculturales, mostraba filas de tres y cuatro personas, hombres y mujeres, con el rostro cubierto por barbijos o pañoletas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, mientras cantaban «Salve oh Patria», exhibían escudos improvisados de turriles, palos y hondas artesanales para lanzar piedras. Este grupo de personas estuvo en Buena Vista desde el 30 de octubre. Acampó allí después de enfrentarse a vecinos de San Carlos que bloqueaban pidiendo que el censo se realice en 2023.

Y, antes de enfrentarse a los sancarleños, este mismo grupo protagonizó bloqueos esporádicos en Yapacaní como parte del cerco del MAS a Santa Cruz. Una medida adoptada en las cuatro rutas interdepartamentales, que fue anunciada por Franklin Vargas, ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos, y Rolando Borda, ejecutivo de la Central Obrera Departamental.

Cabildo

En principio, cuando se conoció que este grupo de interculturales partió el 30 de octubre de El Sujal, una comunidad del municipio de San Carlos, su objetivo era llegar hasta la capital cruceña para pedir la renuncia del gobernador Luis Fernando Camacho.

La caravana que partió de allí, acompañada de dos camiones Nissan Cóndor, decenas de motocicletas y custodia policial, no llegó a la capital cruceña y permaneció nueve días en el ingreso a Buena Vista, en la zona de la nueva circunvalación.

 

En este lugar, ayer se llevó a cabo un cabildo. Elías Tejerina, secretario general de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, entrevistado por Radio Dinámica Popular de Buena Vista, dijo que el encuentro determinó no permitir más «dictadura cívica» y acusó de consumo de «alucinógenos» a los vecinos de las provincias que instalaron puntos de bloqueo en pro del censo 2023 y a la dirigencia que enarbola este pedido, de «proveerles vicio».

En el cabildo participaron las autoridades municipales de Buena Vista, San Carlos, Yapacaní y Santa Rosa del Sara, de la línea del MAS, según informó a Radio Dinámica Popular el asambleísta Clemente Ramos. Dijo que la determinación fue mantener una vigilia hasta que se resuelva una fecha definitiva para el censo y despejar los puntos de bloqueo.

Los pobladores buenavisteños, al enterarse de los planes de este sector, determinaron masificar el punto de bloqueo de la ruta, cerca de una estación de servicio de combustibles. Allí, desde las 20:00, se vivieron intensos enfrentamientos que duraron más de dos horas.

Los momentos más tensos fueron los primeros treinta minutos cuando explosionaron petardos, incluso muy cerca del surtidor de combustible. Posterior a ello, la Policía llegó al lugar para evitar una escalada en el conflicto y lamentar tragedias, según informó la mañana de este miércoles el comandante departamental de la Policía, Jhonny Omar Chávez, en una conferencia de prensa en la capital cruceña.

Enfrentamiento

Isaías Sandoval, concejal opositor de Buena Vista, en contacto con EL DEBER, observó el trabajo de los uniformados. Desde su punto de vista la institución verde olivo protegió a los interculturales mientras lanzaba gas lacrimógeno “a diestra y siniestra” contra la población.

“Si (la Policía) hubiese querido evitar el conflicto, no hubiese permitido que los interculturales se acerquen donde estaban los buenavisteños, además que empezaron a lanzar gases lacrimógenos a diestra y siniestra y más a los buenavisteños que a los otros, por eso la gente está molesta por este tipo de accionar y, particularmente, me deja mucho que desear el actuar de la policía”, señaló Sandoval.

El concejal confirmó que después de este hecho de violencia y al verse rebasados por los buenavisteños, los interculturales abandonaron el punto donde se encontraban asentados desde hace nueve días y «devolvieron la paz» al municipio.

“La gran mayoría no era de acá y ya retornaron a sus lugares, aunque también había un grupo de aquí que son algunos funcionarios públicos y sectores sociales, pero ya en el lugar no hay gente”, remarcó.

Mientras tanto,quienes acatan el paro indefinido en demanda de que el censo se realice en 2023 mantienen dos puntos de bloqueo: uno, a la altura del ingreso al centro urbano de Buena Vista y otro en La Arboleda. De este modo, la ruta que conecta a Santa Cruz con Cochabamba está cortada.

La versión del Gobierno

Para el vocero de Gobierno, Jorge Richter, el enfrentamiento entre los interculturales y los pobladores de Buena Vista fue una acción planificada por quienes lideran el pedido de que el censo se realice en 2023 que, incluso, han «contratado a grupos delincuenciales» para generar violencia en contra de quienes no están de acuerdo con el paro.

Richter interpretó que tras el anuncio del líder cívico Rómulo Calvo y del vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, de radicalizar medidas, se registró el enfrentamiento en Buena Vista. 

 

“Quien está pensando y planificando es el dueño de la responsabilidad intelectual. Toma contacto con estos grupos delincuenciales que, al estar instigando a estos grupos, los está tomando, contratando, patrocinando, para que se desplacen hasta el lugar. Eso significa que hay recursos para la logística delincuencial y eso significa que hay unas personas pensantes detrás”, dijo.