Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
Fuente: elPeriódico
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos Echazú, relató este miércoles que gracias a los trabajos de seguimiento realizados a través de las estaciones meteorológicas, emplazadas en distintas zonas de Cercado, se evidenció que la provincia atraviesa la sequía más prolongada de los últimos 50 años.
Enfatizó que esto se pudo evidenciar en tres puntos estratégicos para la observación realizada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en Yesera Sud, San Andrés y la zona del Aeropuerto Oriel Lea Plaza en la ciudad de Tarija.
“Ahí hemos podido verificar que la sequía actual que está atravesando Cercado es la más prolongada de los últimos 50 años, esto nos preocupa enormemente, hemos podido verificar que es una excelente decisión que San Jacinto haya aplicado el contrato para que ENDE Guaracachi ya no genere más energía eléctrica, porque está en su cuota más baja y que se priorice esa agua para la parte agrícola”, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tomando en cuenta que la represa de San Jacinto abastece ingentes cantidades de hectáreas orientadas a la producción agrícola para el valle central, el legislador opinó que la producción de uva, papa, cebolla y otras hortalizas estará garantizada con esta determinación, puesto que la espera por las lluvias no hace más que mermar la actividad agrícola.
Gracias a la represa, 14 comunidades aprovechan los canales de riego a pesar de los problemas generados en las tuberías y sistemas acuíferos, que merecieron millonarias inversiones por parte del Gobierno Nacional.
ElAPUNTE
¿Qué dicen los regantes?
Desde mediados de julio las parcelas con cultivos de vid se empiezan a regar para que broten en la temporada y desde agosto el nivel hídrico del lago suele descender, situación que se viene repitiendo en los últimos años y genera un “colapso” en la demanda de agua que requieren los regantes para sus cultivos, por lo que solo riegan para que no mueran las plantas, explicó Milton Gudiño, presidente de la Asociación de Regantes de San Jacinto.