Certificación de Alcantarí puede salir hasta marzo

Ante la sexta ola del covid-19, el aeropuerto pidió una brigada de salud al Sedes

PANORAMA. Así lucía ayer el área de venta de boletos en el aeropuerto de Alcantarí.

Fuente: correodelsur.com

Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) anunció que en marzo del próximo año la terminal aérea de Alcantarí podría recibir el certificado internacional. Este mes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deberá devolver la documentación presentada para este proceso y, en caso de haber observaciones, el aeropuerto tendrá 90 días para hacer las respectivas correcciones.



“Luego de la revisión de la DGAC, tenemos 90 días para responder eso (a las observaciones), más o menos va a ser marzo. Es una fecha tentativa; si nosotros corregimos los errores y no hay otras observaciones, será en ese mes”, declaró ayer el gerente regional de Naabol en Chuquisaca, Álvaro Baptista, al ser consultado sobre cuándo la terminal aérea de Yamparáez contará con su certificación internacional.

Baptista reiteró que actualmente el trámite para la certificación internacional se encuentra en la etapa de revisión de la documentación exigida por la DGAC. El plazo para esta fase es de 30 días y se cumplirá a fines de este mes.

Anticipó que puede haber observaciones, aunque dijo que, si así fuera, estas serían de forma y no de fondo, lo cual permitirá subsanarlas lo antes posible para cumplir con el procedimiento.

Al comienzo del trámite de acreditación, desde la Naabol se había informado a la Brigada Parlamentaria del departamento que este proceso concluiría en mayo de 2023.

SEXTA OLA Y LLUVIAS

Por otro lado, ante el anuncio del Ministerio de Salud de que Bolivia ingresó oficialmente a la sexta ola del covid-19, el Gerente Regional de Naabol informó que solicitaron al Servicio Departamental de Salud (Sedes) una brigada de control de la enfermedad pandémica para el aeropuerto.

Agregó que es obligatorio el tapabocas o barbijo para ingresar al aeropuerto, y que cada línea aérea tiene su respectivo protocolo de bioseguridad.

Asimismo, señaló que para la época de lluvias se activaron los protocolos de emergencia y se realizaron excavaciones de zanjas de desagüe. En cuanto al techo de la terminal aérea, dijo que “está bien, ya hemos hecho las verificaciones”.

AMAS BOLIVIA

El gerente de Naabol en Chuquisaca, Álvaro Baptista, saludó la iniciativa de Amas Bolivia (antes Amaszonas) de retomar la ruta directa Sucre – La Paz con cuatro vuelos semanales. “La demanda es desde hace mucho tiempo. Ahora esperamos que la gente responda”, dijo.