El expresidente de Adepcoca Armin Lluta dijo que el propio Gobierno criticó el informe de este año de la UNODC y eso pone un manto de duda sobre ese reporte
Fuente: ANF
La Paz.- La coca que se vende en el mercado ilegal de coca de Villa El Carmen no figura en el informe que presentó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) el pasado 29 de noviembre, denunció el expresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Armin Lluta, y anunció que pedirán una auditoría internacional a este informe a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefaciente (JIFE).
“Hemos visto este informe y no hay en el documento oficial (información sobre) que el Gobierno permite el mercado ilegal que hizo funcionar ya varios años, primero en Kalajahuira y en la actualidad en Villa El Carmen. No hay en este monitoreo de comercialización de la hoja de coca”, dijo Lluta en contacto telefónico con la ANF.
“Según datos oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN), el volumen comercializado de hoja de coca en los mercados autorizados alcanzó a 23.895 tm, lo que representa un incremento del 24% con respecto a 2020”, refiere el informe oficial en su página 4, pero no menciona cuáles son los mercados “autorizados”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el momento, el Gobierno, a través de sus autoridades, declaró públicamente que el mercado paralelo administrado por Arnold Alanes no cuenta con un permiso de funcionamiento, por tanto, es ilegal y funciona en esas condiciones.
“Sabemos que la Junta Internacional de Estupefacientes es quien controla y fiscaliza los tratados internacionales en el tema del narcotráfico y en sustancias controladas; además esta instancia internacional ha hecho serias críticas y observaciones a la Ley 906 por haber permitido el aumento de 12.000 hectáreas de coca a 22.000 en la actualidad”, dijo Lluta.
El exdirigente denunció que, amparados en la erradicación de coca, las fuerzas del Gobierno proceden a erradicar en zonas que son opositoras al MAS y permiten a sus afines plantar coca en la denominada “zona roja”, principalmente en el municipio de La Asunta.
//PP//FPF//