Imágenes sensibles. El periodista fue golpeado por una turba. La Policía Boliviana no frenó el hecho
Enfrentamiento en las Lomas de Arena deja a un periodista herido/ Foto: Jorge Ibáñez
Un periodista de EL DEBER resultó herido durante el enfrentamiento de vecinos con avasalladores del predio Centro Turístico Kim, próximo a la zona de las Lomas de Arena.
El hecho ocurrió la mañana de este jueves, cuando un grupo de personas autoconvocadas se trasladó al lugar para sacar por la fuerza a los avasalladores del predio privado.
Sin embargo, el bando de los avasalladores opuso resistencia. La Policía llegó al lugar, pero no evitó el enfrentamiento. Tampoco rescató al periodista de El DEBER Juan Carlos Fortún cuando fue alcanzado por una turba de avasalladores y golpeado con palos y patadas.
Juan Carlos Fortún, periodista herido/ Foto: Ipa Ibañez
El periodista relató que los loteadores se encontraban prendiendo fuego muy cerca de la refinería de Palmasola y él se encontraba registrando el hecho detrás de la barrera policial; sin embargo, este grupo logró rebasar a los uniformados para enfrentar a las personas que estaban del otro lado. Ahí fue cuando empezó a correr para ponerse a buen resguardo, pero en el intento de escapar, cayó al piso y fue increpado por la turba, que le provocó heridas de gravedad en la cabeza y le robó todas sus pertenencias personales y equipos de trabajo.
Además, extraoficialmente, se conoce que una persona se encuentra retenida por este grupo de personas, que desde hace meses han ocupado ilegalmente el predio privado.
Una autoconvocatoria, que se difundió por WhatsApp, fue la que movilizó a ciudadanos a trasladarse hasta la zona de las Lomas de Arena para desalojar a los avasalladores, que se rehúsan a salir del terreno pese a que la Gobernación dictó una pausa ambiental administrativa de 12 meses, con la que se busca garantizar el derecho propietario del dueño de los predios (Kim) y que se protejan los reservorios de agua que benefician a la población cruceña.
Sun Chel Kim, propietario del predio, señaló que, desde el primer día que tomaron el lugar, el 22 de octubre, estas personas comenzaron a realizar construcciones precarias, usando carpas, calaminas, maderas y hasta maquinaria pesada.
Hasta el momento, ni la Fiscalía ni la Policía han intentado desalojarlos.