Silala: Evo dice que Choquehuanca aseguró una victoria y Comcipo bloqueó acuerdo con Chile


Evo Morales consideró además que el fallo de la CIJ fue un “gran avance” porque reconoce que los manantiales que dan origen al curso de agua del Silala se encuentran en Bolivia

Fuente: paginasiete.bo



El expresidente Evo Morales reveló este domingo que el excanciller David Choquehuanca, hoy vicepresidente del país, aseguró una victoria fácil en caso de haber enjuiciado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del Silala antes de que ese país lo hiciera. Afirmó además que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) bloqueó un acuerdo al que se había llegado en 2009 con ese país, para que pague a Bolivia por el uso del 50% del acuífero.

“David Choquehuanca decía: demandando por el Silala más rápido vamos a ganar, más fácil que el tema del mar. Y nosotros no decidimos ninguna demanda, pero estaba negociándose y lanzó eso y seguramente con su equipo de trabajo dijo que si demandaríamos a Chile, ganaríamos más rápido. Escuchamos solamente, tiene derecho a opinar y no se decidió nada”, contó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esto habría ocurrido poco antes del 23 de marzo de 2016, cuando en el acto por el Día del Mar Morales anunció que se estudiaría un juicio contra Chile, además del que en ese entonces se llevaba por la demanda marítima.

El jefe masista contó que, en el caso del tema marítimo, Choquehuanca también se encontraba seguro de una victoria y que, por ello, le había comunicado a Morales que una vez se conozca el fallo se retiraría del gobierno con el deber cumplido.

“No me acuerdo exactamente, faltando días para el 23 de marzo, como siempre se preparan actos en conmemoración por el Día del Mar, en la residencia…debatíamos con el compañero David Choquehuanca. Dos cosas que me acuerdo, esa vez me dijo David: ‘presidente yo solo voy a estar hasta diciembre, voy a descansar y me voy a ir. Hasta diciembre voy a dejar a Bolivia con el mar. A mí me ha sorprendido, algunos nos hemos reído, no es sencillo, quién le habría metido a la cabeza que vamos a ganar la batalla, cuando yo estaba preparando el discurso y el mensaje que dar”, aseveró.

Al retomar lo que ocurrió en el caso del Silala, recordó que en 2009 se estuvo a punto de firmar un acuerdo con Chile para el pago de una compensación por el uso de ese recurso hídrico, lo que dijo que falló por los anuncios de amenazas de presión que hizo la dirigencia de Comcipo, que no aceptaba el pago de únicamente el 50%.

Morales consideró además que el fallo de la CIJ fue un “gran avance” porque reconoce que los manantiales que dan origen al curso de agua del Silala se encuentran en Bolivia.

“Afirmar que es una derrota, que se ha perdido, creo que es exagerar. Qué bueno sería que algunos expertos expliquen este tema…Es un gran avance cuando nos dicen que Bolivia tiene soberanía sobre los manantiales, sobre los canales artificiales, nosotros podemos hacer y deshacer, eso es en nuestro territorio”, afirmó entrevistado en radio Kawsachun Coca.

Fuente: paginasiete.bo