Conmemoración.
Odilia-Llanos-Salazar
Este 26 de febrero, se recuerda 462 años de la fundación de Santa Cruz y tanto en la capital cruceña como en los pueblos tienen todo listo para conmemorar este día.
Como es tradicional este viernes 24 de febrero a las 8:00 am, partieron desde Portachuelo Los Jinetes del Norte, más 70 jinetes con destino a Porongo, quienes mostraran la ruta de esta travesía que recorrerá toda la campiña cruceña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Museo a inaugurar ‘Santa Cruz la Vieja’. Mientras que en los diferentes establecimientos educativo, tanto autoridades municipales, profesores y estudiantes rindieron homenaje a la Fundación de Santa Cruz con bailes tradicionales, representaciones, actos y exposiciones . Tal fue el caso de la Unidad educativa República Venezuela
del municipio de Montero, Santa Clara de San José de Chiquitos, German Bush y Felipe Leonor Ribera
del mismo municipio.
Este 26 de febrero, en San José de Chiquitos se realizará una ofrenda floral a los pies de Ñuflo de Chávez en la plaza principal, luego se tendrá una sesión de honor en Santa Cruz la Vieja donde acompañaran autoridades del Gobierno, Departamentales y municipales, finalmente se inaugurará el “Museo San Cruz la Vieja” en el lugar
donde se fundó por primera vez Santa Cruz de la Sierra.
HISTORIA
Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por Ñuflo de Chávez, al culminar a una expedición que inició en Asunción (Paraguay).
La ciudad lleva ese nombre en honor al lugar donde nació el fundador. Inicialmente, Santa Cruz fue ubicada en la serranía de chiquitos, a orillas del Arroyo Sutús; en el transcurso de su historia conoció varios traslados.
El primero fue en 1590 en el lugar que se conoce como Santuario de Cotoca, conservando el nombre
de la ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra. Un año después, continuó su desplazamiento hasta San Lorenzo la Real de la Frontera. La ciudad de Santa Cruz se convirtió en la capital de la Gobernación del mismo nombre y pasó a depender de la Audiencia de Charcas. Las naciones nativas que rodeaban la ciudad eran los
chiquitanos, chiriguanos, yuracarés y chanés.
Actualmente Santa Cruz es el principal centro comercial, financiero e industrial del país. Alberga a la mayoría de las empresas nacionales e internacionales. Su economía se sustenta en varios rubros como la gastronomía, textiles,
entretenimiento, sector bancario, agroindustrial y turístico, entre otros