Según la Gobernación una mala interpretación por los técnicos de la Alcaldía de Roboré y de la institución cruceña generó la mala información que afectó a 300 familias de este atractivo turístico más concurrido de la Chiquitanía.
Una comisión de Medio Ambiente y Turismo de la Gobernación de Santa Cruz se trasladó y realizó un estudio de emergencia, puesto que se hablaba de una supuesta contaminación del 95% por heces fecales en Aguas Calientes, un lugar turístico que se encuentra en el municipio de Roboré.
Según la directora de Dirección de Calidad Ambiental (Dicam), María Julia Parada, “eso es una mala información que han tergiversado la información que nosotros dimos, tenemos un informe correspondiente, en su momento se hizo la toma de 11 puntos de muestreó, el cual estamos haciendo el recorrido para que la población conozca donde se tomaron”.
Por su parte el director de Control y Gestión Ambiental, Ruddy Flores, informó que “una vez tomadas las muestras en el balde, hacemos la homogenización y vertimos lo diferentes recipientes que nos da el laboratorio, eso se pone en una conservadora que cuenta con un refrigerante y llevarlo para realizar el estudio”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las aguas termales de este centro turístico es el principal ingreso para 60 personas de manera directa y 300 de manera indirecta, las mismas que se vieron afectadas por la mala información de contaminación.
Ahora con los trabajos que se están realizando, los comunarios de este centro turístico están agradecidos.
Aguas Calientes un lugar turístico que se encuentra en el municipio de Roboré a más de 400 kilómetros de la Ciudad de Santa Cruz, hasta este lugar llegan miles de turistas todo el año, muchos llegan para recibir tratamientos con sus aguas que son curativas.
Gobernación aclara que no existe contaminación del 95% en el río Aguas Calientes