¿Cuáles son los síntomas de alarma que permiten detectar el dengue grave?


Dolor abdominal, sangrado y vómito intenso son algunas de las manifestaciones del dengue grave

Deisy Ortiz Duran

Cuáles son los síntomas de alarma que permiten detectar el dengue grave? | El Deber



Fuente: El Deber

La epidemia de dengue está golpeando a los niños, que llegan con cuadros graves de la enfermedad. En los centros hospitalarios y en el rastrillaje que realizan las brigadas a los barrios, los médicos piden a los padres de familia estar atentos a los signos de alarma en caso de que un niño contraiga la enfermedad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pero, ¿cuáles son los signos de alarma?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su siglas en inglés) explican que de acuerdo con la nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clínicamente la enfermedad se divide en dos tipos: dengue clásico o no grave y dengue grave.

El ‘dengue no grave’ no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados al cabo de diez días, que es el periodo que dura la enfermedad.

Los signos de alarma se presentan en el dengue grave, que es el tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte.

Pero antes de las complicaciones hay señales de alarma que debemos tomar en cuenta y esto es lo que se conoce como signos de alarma. Se manifiesta con:

– Dolor o sensibilidad en el estómago

– Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)

– Sangrado por la nariz o las encías

– Vómitos con sangre o sangre en las heces

– Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad

– Disminución de plaquetas

Los médicos de las brigadas que acuden a los barrios a dar asistencia médica piden llevar con prontitud hasta el centro de salud más cercano a los niños que presenten uno o más de estos signos. “Los signos de alarma incluyen sangrado por las encías y la nariz, deposiciones negras y dolor abdominal intenso, que son señales de complicación del cuadro hacia un dengue grave”, explicó la médica Ericka Lijerón que forma parte de estas brigadas.