Gloria a nuestros héroes de 1963, ¡campeones invictos!


HACE 60 AÑOS BOLIVIA CELEBRABA EL TÍTULO EN EL SUDAMERICANO

El debut fue 4-4 con Ecuador, luego vino el repunte con Colombia, Perú, Paraguay, el cabezazo de Camacho a la Argentina y el triunfo final frente a Brasil.

Fuente: Página Siete / La Paz 

 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia en lo más alto de América. Ocurrió hace seis décadas con el título que consiguió la Selección y es el máximo galardón que tiene Bolivia en el fútbol.

Todo comenzó el 10 de marzo con un duro revés que tuvo la Verde al igualar 4-4 con Ecuador en el estadio Hernando Siles. Bolivia comenzó ganando con goles de Renán López y Fortunato Castillo, pero Ecuador empató por intermedio de Raffo y Raymondi. El desconcierto llegó al equipo nacional, ya que en el segundo tiempo Raymond y Bolaños pusieron el 4-2 en contra. Apareció la figura de Wilfredo Camacho que empujó al equipo a remontar el marcador con un gol suyo y otro de Máximo Alcócer para el empate final. “La afición estaba caliente, nos despidieron con piedras a la salida del estadio, pero el resultado nos sacudió para lo que venía después”, recuerda Camacho.

El repunte

Una semana después Bolivia enfrentó a Colombia en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. Ése fue el primer partido que ganó la Selección por dos goles a uno con goles de Máximo Alcócer. El gol colombiano fue anotado por Botero.

El equipo de Danilo Alvim retornó a La Paz para disputar el jueves 21 el encuentro frente a Perú. Con goles de Wilfredo Camacho, Máximo Alcócer y Ausberto García, Bolivia superó al conjunto “incaico” por 3-2. Los descuentos peruanos fueron convertidos por Gallardo y León. El equipo comenzaba a ilusionar y a la conclusión del juego Camacho y sus compañeros levantaron dos copas que fueron donadas para ese compromiso.

El domingo 24 el rival fue Paraguay, conjunto que había ganado sus tres partidos previos frente a Ecuador, Brasil y Colombia. El resultado final fue favorable para los locales al superar a los guaraníes por 2-0 con tantos de Fortunato Castillo y Ausberto García, en el estadio Félix Capriles.

El cabezazo de Camacho

Bolivia no podía perder con Argentina, ya que le dejaba el camino abierto a Paraguay para que obtenga el título frente a la Argentina en su último partido.

La gente durmió en las afueras del estadio miraflorino para presenciar el choque entre bolivianos y argentinos, el recordado 28 de marzo, cuando se disputó un partido no apto para cardíacos.

En el partido Castillo abrió el marcador para Bolivia, Rodríguez empató y la Verde se puso en ventaja nuevamente con tanto de Blacut; pero a diez minutos del final empató otra vez Rodríguez.

En el minuto 43 el juez peruano Yamasaki cobró penal para Bolivia ante los reclamos airados de los argentinos. Max Ramírez remató el disparo al centro y el golero Andrada la tocó providencialmente con los botines y mandó al córner. Mientras los argentinos se congratulaban entre ellos y en especial a su arquero, Camacho se dio cuenta de la desconcentración y apuró a Castillo para el lanzamiento del tiro de esquina; se elevó y con un soberbio cabezazo puso el 3-2 definitivo ante la euforia de la tribuna. Fue el gol del título.

El ansiado título

El 31 de marzo de 1963 Bolivia venció a Brasil por 5-4.

Paraguay, que jugaba con Argentina en La Paz, esperaba una derrota boliviana para sumar su segunda corona. En los vestuarios del estadio Félix Capriles, el DT Alvim dijo a sus jugadores que “no importaba lo que haga Paraguay si Bolivia ganaba a Brasil”.

A los 22 minutos el brasileño Flavio abrió el marcador, siete minutos después empató Ugarte ante la alegría de la tribuna entre los que se encontraba el presidente de la República, Víctor Paz Estenssoro.

Antes del descanso Flavio anotó el segundo y Camacho empató 2-2. En el segundo tiempo Ausberto García adelantó a la Verde, Máximo Alcócer puso el cuarto y el quinto fue de Ugarte mediante tiro penal; en la jugada previa Alcócer sufrió una doble fractura de la tibia.

Los brasileños reaccionaron con goles de Marco Antonio y Almir, pero la suerte estaba sellada a favor de Bolivia que conquistó su único título en su historia deportiva y que festejó ruidosamente en todo el territorio nacional.

$!Gloria a nuestros héroes de 1963, ¡campeones invictos!

Sólo 9 con vida

Viven • De los 22 jugadores que conformaron el seleccionado boliviano de fútbol campeón de 1963, fallecieron 13 y sólo quedan vivos nueve, al margen de la partida del entrenador y cuerpo técnico de ese equipo y del mismo presidente federativo de entonces, Roberto Prada, quienes igual fallecieron.

Jugadores • Los héroes que aún están con vida son: Wilfredo Camacho, Ramiro Blacut, Arturo López, Isaac Álvarez, Alberto Tórrez, Osvaldo Villarroel, Fortunato Castillo, Édgar Quinteros y Hugo Palenque.

Dirigencia • La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol actual no anunció ningún acto especial a los campeones sudamericanos que obtuvieron el logro.