Llaman a la concienciación por el Día Mundial del Síndrome de Down

Diferentes instituciones del Beni llaman a la concienciación en ocasión del Dia Mundial del Síndrome de Down, que cada año se conmemora el 21 de marzo, a la vez que mostraron el trabajo que realizan.

Fuente:  https://lapalabradelbeni.com.bo



En ese sentido el lunes realizó una feria informativa en la plaza principal de Trinidad donde explicaron las actividades que realizan
a favor de este sector, para desarrollar sus potencialidades y destrezas.

El director del Centro Especial Trinidad, Jarol Jiménez, dijo que de los 287 estudiantes que albergan, 57 padecen dicho síndrome con los que se trabaja las áreas técnico-productivo y en lo referido a su independencia social.

Los estudiantes que están la bajo la responsabilidad de ocho maestros tienen una edad que oscila entre 4 a 52 años a los que se les enseña computación, repostería y panadería, auxiliar de oficina.

“Tenemos 10 estudiantes de limpieza, otros para auxiliar de oficina, es decir arreglar documentos, carpetas en la computadora; la capacidad se mide a través de los saberes y conocimientos”, dijo.

Hizo notar que les falta mejorar en cuanto a infraestructura porque no tienen capacidad para albergar más estudiantes, las aulas son muy pequeñas.

Dicho centro recibe estudiantes con discapacidad intelectual, como el citado síndrome, dificultad en el aprendizaje a los que se hace una evaluación psicopedagógica.

“Es una experiencia agradable la que se tiene con los estudiantes que tienen el sindrome de down, en el proceso de relacionamiento se ve la capacidad que tienen cada uno de ellos para aprender”, aseguró.

Por su lado, Kathia Luisa Salvatierra, docente de Ciencias de la Educación de la Universidad Aitónoma del Beni, explicó que estudiantes del séptimo semestre compartieron sus conocimientos con la población con relación a las personas que tienen ese síndrome.

“Parte del diseño curricular lleva asignaturas referentes a lo que es educación especial, donde se toma muy en cuenta a las personas con síndrome de down, hay colegas que se dedican al trabajo directo con los niños down”, indicó.

Resaltó que esos niños son cariñosos, inteligentes, les gusta el teatro, el baile, la pintura, también sobresalen en algunas disciplinas deportivas.

El síndrome de Down se caracteriza por una apariencia física típica, discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo. Además, puede estar asociado con enfermedades cardíacas o de la glándula tiroides.

Los programas de intervención temprana con un equipo de terapeutas y educadores especiales que tratan la situación específica de cada niño, pueden ser útiles para el tratamiento.