Desde principios de marzo, cuando se habilitó la ruta alterna por Chile para eludir los bloqueos en la frontera con Perú, más de 1.000 empresas utilizan esa vía y continúan con la exportación por puertos peruanos.

“Son algunos kilómetros más, pero es la alternativa que tenemos, y es el problema de nuestra mediterraneidad”, dijo el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, al reportar el dato.

Lea también: Las pérdidas en la exportación boliviana por Perú superan los $us 7,1 millones diarios

Luego de gestiones con las autoridades de Perú y Chile, el funcionario informó el 2 de marzo de la habilitación de esa ruta alterna para que la carga nacional de las empresas cruce Chile para llegar a los puertos de Ilo y Matarani, en Perú.

Explicó que ahora se trabaja en la ampliación de los plazos de uso de esa ruta, que pasa por Tambo Quemado (frontera con Chile) y llega hasta Tacna (Perú) antes de su destino final.

Recomendación

Hay que “recordar que Chile tiene el compromiso de Bolivia del más amplio libre tránsito a través de su territorio y estamos apelando a eso para que se nos permita circular vía Chile hacia Perú”, justificó Blanco.

Respecto al conflicto en Perú, que comenzó el 7 de diciembre en protesta por la destitución del presidente Pedro Castillo y por la renuncia de Dina Boluarte, el viceministro sostuvo que en algunos momentos se permite la circulación del transporte boliviano por el paso fronterizo.

No obstante, recomendó a los transportistas de carga internacional evitar la ruta por Desaguadero, Perú, para no tener problemas en el traslado de su mercancía.