Ministro Montenegro: La economía responde a entornos complejos a comparación de anteriores Gobiernos

La economía boliviana responde a la inversión pública, la demanda interna, el restablecimiento de bonos sociales y el déficit fiscal, afirmó Montenegro.

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Foto:RRSS
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Foto:RRSS

Fuente: Red Uno

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, durante una conferencia de prensa aseguró que la economía boliviana responde a la inversión pública, demanda interna, restablecimiento de bonos sociales, déficit fiscal a comparación de anteriores Gobiernos.



Montenegro explicó que el modelo económico social comunitario productivo tiene la tarea de llevar los excedentes económicos a revertirlos en actividades generadoras de valor agregado, pero también tiene la tarea de redistribuir el ingreso.

Durante la primera etapa, el Gobierno logró generar un nivel de renta petrolera y criticó que en gestiones pasadas no se realizó las inversiones adecuadas. También manifestó que el Gobierno logró reducir el déficit fiscal de un -12.1 a un -7.2 y sostuvo que el exmandatario Evo Morales no tuvo que enfrentar semejante déficit fiscal, aseguró Montenegro.

Luego sostuvo que se puso a la inversión pública en los niveles adecuados dentro de la mencionada reconstrucción de la economía permitiendo la reactivación de empresas públicas. También aseveró que la economía respondió a los eventos registrados en Ucrania que afectaron al precio de los hidrocarburos, agroquímicos y fertilizantes.

  La economía se va desenvolviendo y va respondiendo. No son respuestas lineales, la economía boliviana aplica estas respuestas en un entorno complejo que le ha permitido disminuir el desempleo y tener una estabilidad de precios”, aseveró Montenegro.