La Universidad Autónoma del Beni (UAB) logró estabilidad financiera el año anterior y ejecutó el 92% de su presupuesto de 271,9 millones de bolivianos, informó el miércoles durante la audiencia de rendición pública de cuentas final 2022 el rector, Jesús Egüez.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
De ese total se ejecutó un monto de 250,8 millones de bolivianos, por lo que expresó el firme compromiso de seguir trabajando para consolidar la estabilidad financiera de esa entidad.
También, se comprometió a seguir reduciendo la deuda con la seguridad social y el déficit histórico de la U beniana.
“Esto nos permite cancelar oportunamente los salarios y continuar con nuestra labor en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad”, aseguró.
Egüez, dijo que se encara con éxito el desafío de la internacionalización porque propicia la construcción de capacidades científicas, que impulsen la inserción de los estudiantes en un mundo global.
“Gracias al esfuerzo de todos nos hemos logrado ubicar en el tercer lugar del ranking web de universidades de Bolivia, de un total de 54 universidades públicas y privadas. Esto demuestra que las transformaciones encaradas están dando frutos positivos”, destacó.
Informó que se registró un aumento del 6% en la matrícula estudiantil, además de mejorar los índices de titulación en todas las carreras y programas de pregrado y postgrado.
“Hemos logrado consolidar la estabilidad financiera y mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Juntos estamos encontrando respuestas a los desafíos actuales y futuros que nos demanda la sociedad”, afirmó.
Sostuvo que los grandes retos derivados de la dinámica del conocimiento y del desarrollo tecnológico, ha impulsado a incrementar la participación de la UAB en la región.
Instó a cambiar el paradigma de la nueva educación contemporánea, abierta, global, inclusiva, tecnológica, que ayude a salir del subdesarrollo.
“Les pido que no bajemos los brazos, ya que tenemos mucho por hacer, muchas metas trazadas, fortalecer la investigación e innovación, la extensión e interacción social, desarrollar el conocimiento, la tecnología instaurar la cultura de la planificación”, manifestó.
Comentó que esa audiencia se convirtió en un espacio de comunicación y reflexión para dar a conocer los avances, pero también las dificultades, los problemas y retos que depara el futuro, para no dar un paso atrás, sino reflexionar, reconducir el timón y continuar con más fuerza.
Representantes de organizaciones y diferentes autoridades participaron de ese acto en el Salón Bicentenario.