El descalabro de la economía


Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta entre otros en la desaparición del dólar de la circulación nacional.

Las conjeturas son muchas, la primera que la movida tiene que ver con la próxima sustitución del «dólar por el yan» de los EEUU a China Comunista, y la creación del nuevo grupo de naciones que muy pronto modificaría el patrón monetario Brasil, India, Irán y por supuesto China y Rusia todo ello en el marco de una guerra de agresión que está destruyendo Ucrania, diezmando su población, provocando caos y desesperación entre millones que huyen de su propia patria y tienen que acogerse a la generosidad de patrias ajenas, provocan una migración masiva que genera además conflictos internos antes de echar mano a los recursos propios para mantener el nuevo estado de situación.



En Bolivia la crisis se agudiza y enerva la tensión general, el crimen se propaga, la quiebra de uno de los más grandes bancos abre interrogantes entre sus usuarios, les serán devueltos sus ahorros, ¿cuándo? Y si han sido hechos en dólares, les serán devueltos en bolivianos, ¿cuál será el tipo de cambio? Mientras los cientos de miles que utilizan el dinero como instrumento laboral (comerciantes, contrabandistas, importadores, transportistas) están poco menos que paralizados, no atinan a reaccionar por otro medio que no sea la protesta. Muchos otros están faltos de todo incluyendo alimentos y lo más necesario del gasto diario, de ahí la desesperación y las colas a la espera del turno asignado para retirar sus aportaciones al ahorro popular.

Las artimañas del banco quebrado para atraer ahorristas tuvieron resultados a la vista exitosos. Lograron captar un ingente capital que hoy está en las arcas bajo el candado de la Autoridad que sustituyó a la Superintendencia de Bancos (ASFI) que le habría rechazado un préstamo a FASSIL cuando ya urgido pidió auxilio del Fondo de Seguridad añadiendo que el banco no cumplía los requisitos para beneficiarse del crédito oficial, el resultado es que la situación tocó fondo y la intervención a la Administración Bancaria todo lo que ha logrado a la fecha es paralizar todas las operaciones hasta una fecha determinada con pretexto de investigar las causas que motivaron la cesación de pagos (ingreso a la morosidad) y, por tanto, el freno a todo movimiento económico, lo que ha provocado angustia, desesperación e inseguridad entre los miles de clientes de FASSIL.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Mauricio Aira


×