Anoche, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aseguró que el abastecimiento de carburantes es normal en todo el país.
Fuente: Red Uno
“Desde hace bastante tiempo venimos diciendo que necesitamos diésel oportuno y en el momento que el productor lo necesite. (…) Estamos en la zafra cañera y necesitamos el diésel en los surtidores”, dijo en conferencia de prensa el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, con respecto a la coyuntura que se registra en el departamento cruceño por el tema del diésel.
Farah aseguró que las movilizaciones que se vienen registrando dese hace varias semanas por productores del norte integrado son legítimas puesto que el carburante es un material esencial para que puedan continuar con su cosecha.
Señaló que existe bastantes quejas de falta de diésel en los surtidores por parte de productores, “Estamos esperando que el presidente del Estado Boliviano cumpla lo que dijo, que llegue el abastecimiento (de diésel) a todos los lugares donde el productor lo necesita y en el momento que lo necesita para producir alimento para todos los bolivianos”, dijo.
“El tema del diálogo lo tiene que instaurar el Gobierno, hay una demanda de parte de los productores porque falta diésel; entonces es el Estado Boliviano y sus autoridades las que tienen que apersonarse para ver como solucionamos el problema”, agregó el presidente de la CAO.
Para Farah el Gobierno debió instalar mesas de diálogo con los diferentes sectores productores antes de la aprobación de los Decretos Supremos 4910 y 4911. “Debieron haberse sentado con el sector productivo y ver cuales son los pro y contras de los decretos”, enfatizó.
Actualmente el Gobierno está avanzando con el registro de productores agropecuarios para la emisión de la tarjeta de control de la ANH para el acceso a diésel. Con esta, los productores podrán comprar de las estaciones de servicio y transportar el carburante hasta sus predios en un volumen de 121 a 1.200 litros por compra, hasta un máximo de 5.000 litros mensuales.
Anoche, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aseguró que el abastecimiento de carburantes es normal en todo el país y sospecha que las movilizaciones del sector productor tienen tinte político.
Según la autoridad, el despacho que se tiene diariamente por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra por los 7,5 millones de litros. “Las operaciones de YPFB hacia las estaciones de servicio y a su vez, el área de suministro de combustible en el país, están totalmente garantizados”, remarcó.