Tres médicos precisan las consecuencias del consumo de estos productos en menores de cinco años

[Foto: Referencial] / Un especialista explicó los efectos del consumo en menores de cinco años
Fuente: Unitel
La ingesta de mates en un niño menor de 5 años derivó en intoxicación y el fallecimiento del paciente en Cochabamba. Esta situación encendió las alertas en los padres de familia. Por ello, tres especialistas se refieren al tema, explicando cada uno de los riesgos del consumo de estas plantas en bebés.
El doctor José Antonio Viruez fue uno de los que habló del tema, señaló que estas sustancias tienen principios activos para el pequeño, menor de cinco años, por lo que pueden ser tóxicos pues el hígado no está lo suficiente maduro para procesarlos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En el caso del anís es muy peligroso para bebés ya que se ha demostrado que en los niños puede ser tóxico, producir neurotoxicidad (es un término que hace referencia a aquellas alteraciones funcionales, estructurales y bioquímicas), ataxia (consiste en el control muscular deficiente que provoca movimientos torpes voluntarios), convulsiones y llevar al niño al coma”, explicó a tiempo de precisar que el más dañino es el anís estrellado.
Sobre la manzanilla, Viruez remarcó que tampoco está recomendando suministrar este mate a los bebés porque también puede tener una reacción adversa como la intoxicación. “No se recomienda miel ni anís, ni manzanilla, ni muña ni jengibre ni ningún mate a niños menores de cinco años. (les) Afecta principalmente al hígado y también puede dañar el cerebro”, sostuvo.
Añadió que la miel es otro producto que no se puede suministrar a niños porque está asociado a botulismo, una enfermedad grave, causada por una toxina que ataca los nervios del cuerpo.
Finalmente, mencionó que se puede comenzar a dar mates desde los cinco o mejor a los 8 años.
A su vez, el pediatra, Juan Madariaga, explicó que los productos naturales tienen precursores de otros medicamentos, por lo que se debe tener cuidado en el suministro a menores de dos años. Remarcó que el mate de anís no se puede suministrar a un bebé menor de cinco años.
“El uso de mate en bebés debe ser supervisado por un profesional”, explicó.
Por último, el médico pediatra, Pablo Davil, señaló: “Muchas veces damos un mate y no soluciona, luego empiezan a dar más de una infusión, entonces esto si puede producir alteraciones, sobre todo en su medio interno, produce acidosis, alteraciones a nivel renal también y los niños tienen una intoxicación folclórica”.