Censo experimental en Capinota deja dos lecciones para mejorar

“Son pequeños detalles que podemos afinar a lo largo del tiempo”, dijo el titular del INE

Censo experimental desnuda dificultades
Censo experimental desnuda dificultades

Fuente: correodelsur.com

La primera jornada del Censo Experimental, que comenzó este sábado en el municipio de Capinota, en el departamento de Cochabamba, arrojó sus primeros resultados a tomar en cuenta rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024: migración, conectividad e idioma.



En una evaluación del Censo Experimental en Capinota, Cochabamba, el director de Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló los primeros avances de la actividad y destacó la boleta censal, en la que no se detectaron complicaciones

“Relativamente es aceptable, lo que demuestra que es un buen instrumento”, señaló Arandia sobre la boleta censal.

“El problema de la migración es más grande de lo que esperábamos, el problema de las casas vacías que hemos encontrado es mucho más grande. En una población, la mayoría de las casas estaban vacías” lamentó Arandia.

COCHABAMBA. Una encuestadora durante el Censo Experimental que se desarrolló este sábado en el municipio de Capinota.
COCHABAMBA. Una encuestadora durante el Censo Experimental que se desarrolló este sábado en el municipio de Capinota.

El idioma

No obstante, destacó la importancia de contar con la participación de los estudiantes de los municipios por sus conocimientos en la lectura, escritura y comunicación en castellano y el idioma del lugar.

Sobre el idioma, la directora del Censo 2024, Marta Oviedo, enfatizó que en cada área o grupo de censistas “tiene que hablar por lo menos una persona el idioma del lugar”.

Oviedo también resaltó que el hecho que los censistas sean de la región facilita el traslado y trabajo del proceso; además, de la capacitación previa en el llenado del cuestionario y el cumplimiento del horario.

Telefonía móvil e internet

Entretanto, Arandia apuntó entre una de las dificultades la falta de cobertura del teléfono celular e Internet en algunas comunidades.

“Dentro de toda Bolivia no existe cobertura total del celular, también hay lugares de pequeñísimas comunidades que no tienen señal telefónica y mucho menos de datos, son pequeños detalles que podemos afinar a lo largo del tiempo”, apuntó el director del INE.

Continúa hasta el lunes

Según el reporte del INE, los 13 centros de operaciones que posee el municipio de Capinota se encuentran abiertos.

De los 978 agentes censales titulares, el 100% trabaja en las diferentes zonas de Capinota, incluso en las áreas más remotas y agrestes por su complejidad geográfica y topográfica. El Censo Experimental se prolongará hasta el lunes.

Capinota tiene cinco áreas de trabajo, 8 zonas, 163 sectores, 815 segmentos y 978 censistas.

A este evento, que inició a las 7:00, asistieron además de Arandia y Oviedo, el encargado departamental del INE Cochabamba, Gonzalo Veizaga; la alcaldesa de Capinota, Nancy Colque; y el presidente del Concejo Municipal de Capinota, Mario Rojas.

Esta actividad se desarrolló en todas las comunidades de Capinota, en el área amanzanada y en el área dispersa. Se tiene previsto que en el área amanzanada el trabajo dure al menos un día, mientras que en el área dispersa se extenderá del 29 al 31 de julio, es decir, tres días.

Los agentes censales recibieron su material censal y emprendieron camino para desarrollar el Censo Experimental.

Se reclutaron 1.462 voluntarios de los 1.272 que se necesitaban. Caminaron por el municipio de Capinota tocando puertas para entrevistar a los habitantes.

Este evento estadístico cuenta con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

EXPERIMENTAL

El Censo Experimental es un censo en menor escala en toda el área de un determinado municipio, en el que se prueba todos los procesos, procedimientos, sistemas e instrumentos y los tiempos para llegar preparados al día del censo.

Llegan al 100% en área amanzanada y al 40% en área dispersa

Hasta las 18:00 del operativo del Censo Experimental en Capinota, Cochabamba, concluyó el censo en el área amanzanada, en tanto, el avance en el área dispersa es del 40%, afirmó este sábado en un balance de jornada el director de Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El proceso censal continuará en el área dispersa este domingo y si es necesario, el lunes, mientras que en el área amanzanada empieza la etapa de revisión de resultados y de verificación de boletas y formularios.

“Gracias Capinota por abrirnos las puertas de par en par y explicarnos cuál es su realidad y colaborar a los 12 millones de bolivianos que vamos a poder vivir la fiesta del 23 de marzo de 2024”, expresó Arandia al final de esta primera jornada.

El objetivo general del Censo Experimental es aplicar de manera integral todos los instrumentos, procedimientos, sistemas y organización del Censo Nacional de Población y Vivienda en 2024.

Fuente: correodelsur.com