La ciudad de La Paz se encuentra asediada por construcciones fuera de norma. Entre las casualidades que llaman la atención, existe una empresa que tiene más de diez proyectos en la ciudad construidos sin ningún tipo de documentación y que exceden la cantidad de pisos según la ley de uso de suelos del municipio. No respetan los retiros correspondientes, las áreas verdes ni los parqueos necesarios. Sin ningún disimulo al respecto, parte de la bancada del oficialismo en el concejo realizó la ley 467 y la ordenanza 046 que facilitaban la regularización de todas las edificaciones ilegales y abrían la posibilidad de construir sin restricciones en altura. Ante un escenario tan nefasto para la ciudad, los cuerpos colegiados, como el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros y la Cámara de la Construcción, junto con la presión ciudadana, lograron que se abrogara la ordenanza 046. Debemos valorar el trabajo de la concejal Yelka Maric, quien trabajó en solitario para lograr la abrogación de dicha ordenanza.
Después de dos intentos fallidos para permitir la regularización de las edificaciones fuera de norma de la constructora Las Loritas, el alcalde Iván Arias Duran envió al Concejo Municipal la “Ley Municipal Autonómica de Viabilidad Legislativa al Derecho a la Edificabilidad”, que busca legalizar las edificaciones que vulneran toda la normativa municipal vigente, sin respetar retiros, áreas verdes, parqueos y exceso de pisos. En el municipio paceño no se dan cuenta de que al existir normas consecutivas para regularizar lo ilegal, retroactivamente no solamente va contra lo que manda la constitución, sino que es un incentivo para que los transgresores continúen con tales prácticas sabiendo que recibirán un perdón. La nueva ley y el nuevo intento son más peligrosos que la ordenanza 046. Debemos tener en cuenta que la ley de regularización 467 no cumplió con sus objetivos de legalizar más de treinta mil construcciones ilegales, llegando apenas al 10% de las mismas, según lo dio a conocer María del Carmen Rocabado, Secretaria Municipal de Planificación.
La nueva ley da mayores facilidades para los infractores. Aunque podría argumentarse que el municipio favorecerá sus arcas, la “ganancia” es mínima: 200 Bs por falta de unidades de parqueo o por haber dejado de lado las áreas verdes por metro cuadrado y 14.000 Bs como multa para regularizar. Otro aspecto importante es que desconocemos los estudios técnicos de la “Ley Municipal Autonómica de Viabilidad Legislativa al Derecho a la Edificabilidad”, que podrían ser similares a los de la ordenanza 046: inexistentes. La realidad edil obliga a preguntarnos, ¿la bancada Loritas logró tener influencia en el Ejecutivo Municipal? La respuesta parece ser afirmativa y, una vez más, los paceños nos encontramos en una encrucijada propiciada por las autoridades de la ciudad que nos demuestran que el bien común que tanto pregonan es solamente para algunos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Debemos recordar que los socios del Club Árabe se querellaron contra el concejal Pierre Chaín por la venta ilegal del inmueble del club a Las Loritas, lo que muestra que la corrupción en el municipio no distingue colores ni tendencias políticas. Es una muestra de la calidad de las autoridades de nuestro municipio, donde los paceños pasamos a un segundo plano y los egos e intereses de todas las autoridades tienen prioridad antes que la ciudad.
La Paz, la sede de gobierno de Bolivia, está en el abandono y una vez más luchando para que no sea entregada a las constructoras ilegales.
Jorge Roberto Marquez Meruvia es Politólogo