El fin de semana se registró otro trágico hecho en el que un uniformado estuvo involucrado. Un sargento disparó varias veces la cabeza a un joven de 18 años en Vila Vila, Cochabamba.
Fuente: ANF
Ante los últimos casos de policías implicados en delitos como robo, violación, entre otros, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Freddy Velásquez, planteó cambiar a los miembros del Tribunal Disciplinario de la Policía por personal externo para erradicar a los malos miembros de la institución del orden que incurren en delitos.
“Hay (casos de) feminicidios, violaciones y corrupción que son cometidos por miembros de la Policía y eso no puede continuar”, indicó Velásquez a la ANF; por eso, planteó evaluaciones psicológicas “muy fuertes y rigurosas” para aquellos que son parte de la institución.
Además, aseguró que es fundamental hacer cambios profundos en la normativa policial. Lo más importante es “cambiar a los miembros del Tribunal Disciplinario por personal externo para evitar que ellos sean juez y parte”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los últimos casos se conoció el lunes, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Oruro recibió la denuncia de una joven de 26 años, quien contó que un policía la vejó mientras ella descansaba dentro de un vehículo.
El fin de semana se registró otro trágico hecho en el que un uniformado estuvo involucrado. Un sargento disparó varias veces la cabeza a un joven de 18 años en Vila Vila, Cochabamba.
Sumado a eso, también está el presunto caso de volteo de un valioso cargamento de tubos de mercurio por parte de efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en Desaguadero. En el hecho, suscitado el viernes pasado, una mujer y una policía perdieron la vida. Hasta la fecha no hay un informe oficial.
Actualmente, la Dirección Departamental de Investigación Interna y la Dirección General de la Policía cuentan con un Tribunal Disciplinario que investiga denuncias por ilícitos, como corrupción, robo, entre otros. Sin embargo, mucha gente no conoce esas instancias y dejan el caso en el olvido.
“Algunos ingresan a ese Tribunal por alguna denuncia y salen limpios; luego, sus antecedentes desaparecen o algunos, con bastantes antecedentes, continúan cometiendo delitos. Por eso, es importante que el Tribunal sea cambiado y que las sanciones sean más fuertes para evitar que se cometan esos delitos”, dijo el legislador.
Para el diputado, las evaluaciones psicológicas también son fundamentales. “Aunque sabemos que hoy por hoy las hacen, pero son insuficientes”.
Sugirió que estas evaluaciones deben ser “fuertes”, desde que un joven se postula a las escuelas de formación policial.
Por ello, aseguró que la próxima semana buscará una reunión con el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para plantearle estos cambios.
/VZS/FPF//