Así fue la repatriación de 8 parabas en peligro de extinción desde Canadá


Se trata de cinco machos y tres hembras que serán cuidadas en el Centro de Custodia de Fauna Silvestre de la Paraba Barba Azul “Sachojere”.

Milen Graciela Saavedra Rodriguez

 



Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

 

Fuente: Red Uno

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, llegaron a territorio boliviano procedentes de Canadá la madrugada de este miércoles.

Se trata de cinco machos y tres hembras que estaban en un zoológico canadiense y llegaron ayer al aeropuerto de El Alto. Después partieron rumbo al departamento de Beni.

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

Las parabas repatriadas con éxito serán llevadas al Centro de Custodia de Fauna Silvestre de la Paraba Barba Azul “Sachojere”, ubicado en el municipio de Loreto, donde estarán en cuarentena bajo la observación de biólogos y veterinarios especializados.

“Las paraba Barba Azul tienen entre cinco y ocho años, posteriormente, serán introducidas en su hábitat (natural) en Moxos, Beni”, informó el viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Magín Herrera, en conferencia de prensa.

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

Además, las aves llegaron al país tras cumplir una cuarentena y pruebas sanitarias de acuerdo a las normas nacionales y de la Comunidad Andina, según información de la Fundación Conservación Loros de Bolivia.

La Paraba Barba Azul, llamada también Guacamayo de Collar Azul o Paraba Cuello Azul, es una especie endémica boliviana que se encuentra en bosques ribereños y palmares del departamento de Beni. Esto facilitó su retorno al país junto a un esfuerzo internacional de colaboración entre el gobierno boliviano y la Fundación Conservación Loros Bolivia.

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

 

El viceministro resaltó que las parabas son de “alto valor para la biodiversidad porque cumplen una función importante en el ecosistema como diseminadoras de una diversidad de semillas en su hábitat”.

La especie está en peligro crítico de extinción y fue calificada en peligro crítico de extinción en los próximos 50 años, bajo el criterio de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima que actualmente existen alrededor de 350 aves.

 

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

“Los guacamayos barba azul están en peligro crítico de extinción en Bolivia y, en todo el mundo, se estima una población de unas 300 parabas. Estas aves son monógamas y su reproducción es mínima, por lo que necesitarán cuidado y apoyo”, agregó Herrera.

Asimismo, Herrera anunció que se gestiona la llegada de otras 16 parabas de Estados Unidos y ocho de Inglaterra. Las llamativas aves, con una envergadura de hasta 85 centímetros, se distinguen por un plumaje azul turquesa en la zona del cuello y amarillo naranja en el pecho, que contrasta con sus brillantes picos negros.

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

 

Llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en peligro de extinción, procedentes de Canadá. FOTO/Roberto ARANDA@APGNoticiasBo

 


×