El viernes, en la ciudad de Tarija, se realizará el ampliado nacional de los choferes del país donde se definirán las medidas a asumir.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia no descarta el bloqueo de caminos debido a la falta de atención por parte de algunas entidades gubernamentales a las demandas del sector y un presunto “abuso” contra el gremio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario ejecutivo de la organización, Lucio Gómez, lamentó el accionar de la Aduana Nacional, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Vías Bolivia, la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), entre otras, que, en su criterio, emiten multas excesivas a los transportistas.
“Existen las multas de la Policía Boliviana en todas las carreteras, ya no se distingue su función; son Diprove, Aduana o los de seguridad de las chicherías, que cobran multas excesivas, ya hemos hecho conocer nuestras denuncias”, denunció el dirigente del transporte.
Por tanto, el viernes, en la ciudad de Tarija, se realizará el ampliado del autotransporte en el que se informará sobre los avances respecto de la atención de sus demandas y también se definirán las medidas de presión a asumir.
“Por eso hay molestia en el autotransporte boliviano y, seguramente, el viernes, después del informe, se tomará alguna decisión; el Comité ejecutivo nacional acatará la determinación de ese ampliado nacional”, indicó.
También reiteró el pedido del cambio del viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, porque, según dijo, no trabaja de la mano con los transportistas.
Para mejorar algunas dificultades del autotransporte, dijo que desde la Confederación se trabajan proyectos de ley que serán entregados a la Asamblea Legislativa, y espera que haya una respuesta y no lo posterguen en su tratamiento.
Son proyectos “de leyes modificatorias, como lo que es la ley de Aduana, Impuestos y otras que de verdad no hay quien represente, grite por los transportistas”, dijo.
Anticipadamente pidió disculpas a la población en caso de que se vaya a determinar el bloqueo de caminos. “La toma de decisiones se respetará, es posible el bloque nacional o la toma de fronteras, toma de las capitales de departamento, provincias y toda la Red Vial Fundamental del país”.