El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró en 2022 una de las más altas recaudaciones de los últimos siete años con Bs 42.128,7 millones. De este monto, el 60,3% está concentrado en 100 empresas. YPFB, por 16 años continuos, es el mayor contribuyente.

De acuerdo con la información contenida en la Memoria Gestión 2022 de la administración tributaria, los mayores contribuyentes de la gestión pasada corresponden principalmente a extracción de petróleo y gas natural, comercio, servicios financieros, minerales metálicos y no metálicos, y bebidas.

“Si bien la composición del padrón se ha inclinado hacia la categoría de Resto de contribuyentes, aquellos Principales y Grandes contribuyentes más vinculados a la recaudación de mercado interno, han incrementado su aporte al erario nacional”, se lee en el documento del SIN.

Cabe destacar que cuatro empresas (dos estatales y dos privadas) concentran el 34% del total de las recaudaciones impositivas.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es, de lejos, la que más impuestos paga al erario público, con el 19,1% del total. Le sigue una de sus subsidiarias, YPFB Refinación, con el 5,6%. Después se ubican Minera San Cristóbal SA (MSC), con el 5,5%, y Cervecería Boliviana Nacional SA (CBN), con el 4,0%.

En el segundo grupo de contribuyentes están la Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA (Entel), con el 1,6%; Telefónica Celular de Bolivia SA (Telecel), con el 1,5%; y Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol), con el 1,5%.

Las restantes 93 compañías tienen una participación porcentual que va del 0,8% al 0,1%, de acuerdo con los datos contenidos en la Memoria Gestión 2022 de la administración tributaria.

En marzo de este año, el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, dijo que el pago de impuestos que realiza la petrolera estatal se traduce en obras de infraestructura, educación y salud, que benefician a la población boliviana en general.

“Se elevaron los pagos de impuestos debido a la política de reactivación económica que impulsa el Gobierno Nacional, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce Catacora, enfocada en el mercado interno. Esto significó un crecimiento del 17,8% en el pago del IDH, un 43,4% en otros impuestos y un 24,8% por retenciones practicadas a terceros”, afirmó el ejecutivo de YPFB.

Desde 2007, la petrolera estatal se ha consolidado como el primero y el mayor contribuyente al SIN.