Desaguadero: Exministro dice que se perdió el control de la Policía y una especialista plantea investigar nexo droga-mercurio

Gabriela Reyes hizo notar que el narcotráfico y el contrabando de mercurio comparten la ruta

Policía investiga el caso de la balacera en el Desaguadero. Fuente : APG

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Este martes se cumplen cinco días de la balacera en la que perdieron la vida la sargento de la Policía Sonia Capquique Guarachi y la civil María Magdalena Chui Mamani y aún no existe un informe oficial sobre lo ocurrido. El exministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que ello se debe a que el actual titular de esa cartera de Estado perdió el control de la Policía Boliviana, mientras que la criminóloga Gabriela Reyes planteó investigar si existe algún nexo entre el tráfico de drogas y el contrabando de mercurio.

La balacera se produjo la mañana del pasado viernes y dejó varias dudas, ya que Capquique se encontraba destinada a Santa Cruz en una unidad de control de la coca y ese día apareció en el Desaguadero junto al sargento de la unidad antidrogas Grover Laime Ronquillo, quien resultó gravemente herido. Además, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en La Paz no tenía conocimiento de lo que hacía en esa zona.

Fuentes policiales mencionaron en la víspera que no se trató de un operativo policial antidrogas, sino de un volteo de mercadería de contrabando, que consistiría en valiosos tubos de mercurio, que es utilizado por la minería ilegal.

Reyes hizo notar que el Desaguadero es ruta de ingreso de droga, pero también de contrabando de mercurio, por lo que no descartó que exista algún nexo, por ejemplo, el intercambio de un producto por otro. “Eso también se tiene que investigar y posiblemente hay que ver como una hipótesis ¿No estaremos ante un caso de un intercambio de mercurio por cocaína?”, cuestionó durante una entrevista en red UNO

Dijo que este hecho también debe ser investigado, más allá de las muertes que ocurrieron durante la balacera y que hasta el momento no tienen una explicación oficial de parte de la Policía Boliviana.

Para Romero, estos hechos ya no son aislados y son consecuencia de que el Ejecutivo perdió el control de la Policía Boliviana, debido a las sospechas que existen sobre el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“El ministro de Gobierno ya no controla la Policía, el ministro de Gobierno se ha divorciado de la Policía. ¿Y por qué la Policía se ha divorciado del ministro de Gobierno? porque está bajo sospecha de tener relaciones extrañas con narcotraficantes”, aseveró.

“Ya no podemos decir si tenemos un ministro de Gobierno o si tenemos un representante del crimen organizando gestionando el Ministerio de Gobierno”, agregó.

Hasta anoche, ni la Policía Boliviana ni el Ministerio de Gobierno ofrecieron algún informe oficial sobre la situación de las investigaciones respecto a la balacera en el Desaguadero.

Cuando fue consultado sobre este asunto, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, respondió: “este caso aún se encuentra en proceso de investigación. Justamente estamos a la espera de todos los informes y reportes que nos permitan establecer cuáles eran las actividades policiales que se estaban realizando en el lugar, cuáles han sido las circunstancias del hecho y a partir de ello proporcionar mayor información”.