El presidente de Diputados anunció que una comisión especial irá a Sucre para hacer seguimiento de la consulta sobre el proyecto de ley para las Judiciales
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Para la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gladys Quispe, la exhortación que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que los legisladores bolivianos resuelvan los conflictos derivados del estancamiento del proceso para las elecciones judiciales, es consecuencia de la “nefasta gestión” del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
La legisladora lamentó que se haya llegado a este extremo, que incluso pone el país en riesgo de alguna sanción, debido a que internamente no se pudo avanzar con este proceso para garantizar la independencia de poderes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que ni la huelga de hambre que realizaron una veintena de diputados para que se acelere la aprobación del proyecto de ley de convocatoria a las elecciones judiciales hizo que Mercado impulse este proceso, que es de urgencia para el país ya que las actuales autoridades judiciales concluyen su mandato en poco más de tres meses.
“Lo que más indigna es que hayamos tenido que escuchar una recomendación de estas instancias y no así tomar los recaudos internamente como país, como cámara de Diputados. Ahí se ve también lo nefasta que ha sido la gestión de Jerges Mercado y eso es pues una respuesta a ello. El pueblo boliviano y el país va a calificar cómo ha sido la gestión de Jerges Mercado durante este año”, afirmó en declaraciones a radio Kausachun Coca.
El proyecto de ley de convocatoria a las elecciones judiciales fue aprobado por dos tercios de voto en el Senado, pero luego su tratamiento se estancó en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, que decidió enviar en consulta el documento, tanto al Ejecutivo como al Tribunal Supremo Electoral, lo que causó que se instale la huelga. Cuando esta se levantó se esperaba que se retome su tratamiento, pero el presidente del Tribunal Supremo de Justicia interpuso una consulta previa de constitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que aún no emitió un pronunciamiento.
Ayer, Mercado anunció la conformación de una “comisión especial” que se trasladará a Sucre para hacer seguimiento de este caso, además de la consulta previa de constitucionalidad del proyecto sobre las interpelaciones a ministros de Estado.
“Queremos que el Tribunal Constitucional pueda absolver lo antes posible estas consultas para que nosotros podamos continuar nuestro trabajo”, dijo.
Ayer, la CIDH emitió un comunicado en el que exhorta a Bolivia a destrabar el proceso para las elecciones judiciales.
“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia, en observancia de los estándares internacionales y con garantías de transparencia e independencia”, indica el pronunciamiento.