La pareja regresaba al hostel en el que estaba alojado cuando chocaron contra un furgón.
Fuente: Infobae
Montevideo, Uruguay.-
Dos uruguayos que estaban de viaje de graduación de la Facultad de Ciencias Económicas murieron en un accidente de moto en Croacia, cuando estaban de regreso hacia el hostel donde se alojaban, informaron medios locales.
Las víctimas del accidente fueron un hombre de 29 años y una mujer de 28, que circulaban por el país en la noche del 24 de agosto. Estaban regresando desde la ciudad de Split hacia el hostel en Sibenik cuando, en determinado momento, chocaron contra un furgón que era conducido por un esloveno.
Los dos jóvenes uruguayos murieron en el acto. Las autoridades del gobierno de Croacia fueron quienes se comunicaron con el Cónsul General de Italia, quienes luego lo informaron a los representantes de Uruguay, informó El Observador. El hombre fallecido estaba viajando con el pasaporte italiano.
Como falta representación consular en Croacia, el contacto fue con el cónsul general de Italia en Fiume (Rijeka, Croacia), quien fue el primer contactado por las autoridades croatas.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jorge Xavier, lamentó el fallecimiento de los estudiantes, que, además, continuaban siendo colaboradores del centro de estudios.
“Es una situación absolutamente lamentable, que personas tan jóvenes hayan perdido la vida en un accidente cuando estaban disfrutando después de su largo proceso de formación”, lamentó en diálogo al noticiero uruguayo Subrayado de Canal 10. Xavier señaló que el viaje que estaban realizando tenía un “componente académico indudable”.
Tras conocer la noticia del fallecimiento, la facultad comenzó a tramitar, junto a las familias y a la Embajada de Uruguay en Italia, la repatriación de los cuerpos y las pertenencias de los fallecidos.
“Estamos tratando de cooperar con las familias y ver qué tipo de actividades podemos desarrollar en la facultad. Además, estaban fuertemente vinculados con actividades que desarrollamos desde el punto de vista académico”, dijo el decano de la facultad.
Xavier detalló que no están claras las circunstancias en las que se dio el choque con el furgón. La noticia llegó a las autoridades educativas a través del grupo de viaje de este año y luego recibieron la comunicación oficial de la embajada en Italia.
El próximo lunes 11 llegarán a Uruguay los restos de los jóvenes fallecidos, informó Xavier. “Estamos en contacto con la familia y tratando de respetar al máximo la privacidad y el dolor que sin dudas están sufriendo”, aseguró el jerarca del centro educativo.
Los jóvenes fallecidos se habían conocido durante la carrera académica y habían comenzado un noviazgo. Luego de graduados, siguieron colaborando con la facultad. Eran parte de un grupo que trata asuntos de “economía crítica” y “economía feminista”. El decano reconoció el “aporte” que estos jóvenes hicieron a la facultad, pese a la juventud.
Las autoridades del centro educativo analizan hacer algún acto en el propio edificio de la facultad como forma de recordar a los ex estudiantes. “Esta dimensión humana que desarrollamos del trabajo académico también es parte del componente ético que tenemos que desarrollar en la facultad”, dijo Xavier.
Los viajes de la Facultad de Ciencias Económicas son un clásico de los graduados de ese centro de estudios pertenecientes a la estatal Universidad de la República (Udelar). Es parte de una “tradición” que se celebra desde 1952, según define la página web de la institución.
El viaje está pensado para conocer más de 80 países y busca combinar aspectos académicos, con experiencias culturales y de diversión.Durante los meses que dura el viaje, es obligatoria la realización de algunos cursos que exige la facultad. Están autorizados a hacer el viaje los estudiantes de la institución que tengan al menos el 90% de los créditos de la carrera aprobados. En el caso de los egresados, al momento de inscribirse al grupo de viaje no pueden superar los tres años del momento de egreso.