El Gobierno gastó $us 1.534 MM del dinero del oro y los DEG en 7 meses

Reservas de oro. | Los Tiempos

El Gobierno nacional gastó en sólo siete meses de este año 1.534,95 millones de dólares provenientes de la monetización de 17 toneladas de las reservas de oro que estaban en poder del Banco Central de Bolivia (BCB) y el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin resolver hasta ahora el déficit público que bordea el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, afirman analistas económicos.

Fuente: lostiempos.com

Entre febrero y marzo de este año, de acuerdo con información publicada en la página web del FMI, el Banco Central de Bolivia (BCB) utilizó 394,26 millones de los DEG, que equivalen, al tipo de cambio actual, 475,95 millones de dólares.



Mientras que, entre mayo y agosto, según el informe del segundo cuatrimestre del BCB presentado a la Asamblea Legislativa, el ente emisor cambió 17 toneladas de las reservas de oro en divisas en los mercados financieros internacionales, equivalente a un valor de 1.059 millones de dólares, y compró sólo 68 kilos de oro para reponer lo gastado.

Para el analista económico Gonzalo Chávez, estas operaciones están mostrando la inconsistencia de la política económica que no ataca el fondo del problema, “porque las Reservas Internacionales Netas (RIN) se están terminando”.

Explica que durante los últimos 10 años se ha generado un gran hueco en la economía del país debido al déficit público, es decir que el Gobierno gasta mucho más de lo que recibe, “más o menos un promedio del 7 por ciento del PIB”.

“Si no se va a cerrar ese hueco, no habrá oro ni dinero que alcance. El Gobierno sigue gastando como si nada hubiera pasado; por ejemplo, anuncia que va crear 130 empresas públicas, en lo cual va gastar 3.500 millones de dólares que no tiene; anuncia 42 proyectos de exploración petrolera, que son 1.500 millones de dólares, que tampoco tiene”, argumenta.

Chávez considera que no se puede seguir poniendo parches a la economía, se tiene que hacer un abordaje integral que resuelva de forma prioritaria el déficit público, eso implica cortar gastos superfluos, cortar la propaganda, cerrar algunas empresas estatales y reparticiones públicas. “Por el lado del gasto, hay mucho por hacer”, agrega.

Por el lado de los ingresos, explica, se debe encarar una reforma tributaria para que los nuevos ricos que ha creado este modelo —mineros cooperativistas, cocaleros y grandes gremiales— paguen los impuestos que corresponden, que, según su estimación, serían 20 mil millones por año.

¿Gasto corriente?

A juicio del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales que debía servir para incrementar las reservas internacionales, fracasó.

“Lo negativo de ese dinero, que es producto de la venta de 17 toneladas, no está fortaleciendo las inversiones en el país, sino que se va al gasto corriente”, dice.

Por su lado, el BCB niega que los recursos obtenidos se hubieran destinado a gasto corriente, ratificando que se usaron para el pago de la deuda externa

Fuente: lostiempos.com