El presidente del TSJ, Ricardo Torres, Foto/ABI
Fuente: Brújula Digital
“El proyecto de ley carece de legitimidad material debido a la falta de un proceso de preselección de altas autoridades judiciales adecuado. En efecto, este proyecto de ley acorta el proceso de preselección y no valora el mérito de los candidatos, lo que va en contra de los argumentos presentados en la ratio decidendi de la sentencia constitucional 0060/2023”, señala uno de los fundamentos del TSJ, según un reporte de Correo del Sur.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El máximo tribunal de justicia solicitó al TCP pronunciarse respecto al artículo 2 y una disposición adicional sexta del proyecto de ley 144/2022-2023.
Además, en el segundo punto del petitorio, el STJ pide “notificar a la Asamblea Legislativa Plurinacional la suspensión en el tratamiento de cualquier proyecto de ley que tenga por finalidad regular la preselección de altas autoridades”, esto siempre y cuando sea admitida la consulta de constitucionalidad.
A finales de agosto, la Cámara de Senadores aprobó la ley que prevé los comicios judiciales para enero de 2024 y la posesión de los nuevos magistrados y consejeros judiciales un mes después. Sin embargo, desde el Tribunal Supremo Electoral desecharon la posibilidad de llevar a cabo las elecciones judiciales en diciembre de este año como se tenía planeado; mismo que fue postergado para el año entrante.
Los actuales magistrados y consejeros aún continúan en funciones y que su mandato termina el 2 de enero. La acción fue duramente criticada por la bancada afín a Evo Morales.
BD/MC