Prevención. El departamento ocupa el segundo lugar con más denuncias presentadas contra este delito
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
Hasta la fecha, más de 35.000 estudiantes, de 55 unidades educativas del departamento, fueron capacitados por la Gobernación para prevenir la trata y tráfico de personas, así lo informó este martes María José Miranda, directora del Sedepos.
Agregó que Santa Cruz es el segundo departamento con mayor denuncias de casos de trata y tráfico, y como medida de sensibilización el Sedepos organizó en la plaza El Mechero del Plan 3.000, la Feria Informativa Contra la Trata y Tráfico de Personas, donde participaron escolares de centros educativos.
“Por encargo del gobernador Luis Fernando Camacho estamos trabajando para sensibilizar a la ciudadanía y estudiantes para el autocuidado, para que tomen conciencia de los peligros y reducir los casos de trata y tráfico, además de difundir las rutas de atención y de denuncias”, explicó Miranda.
Destacó que el programa CEPAT cuenta con recursos para la trata y tráfico y enfocar los trabajos en la prevención, además adelantó que la Gobernación firmará un convenio con una institución católica que brindará en comodato una casita para instalar un refugio para víctimas de trata y tráfico.
“Vamos a tratar a las víctimas de manera integral, contará con médicos, psicólogos trabajadores sociales que se dedicarán a la atención. Además tendremos el apoyo de instituciones internacionales y Defensoría de la Niñez para la casita que estará funcionando en el Plan 3.000”, concluyó.
Cabe resaltar que la trata y tráfico es el segundo delito a escala internacional que mueve más dinero y está cada vez más cerca del narcotráfico.