Jean Pierre Antelo: “Nuestra Bolivia puede ser más grande y productiva si trabajamos juntos”

El presidente de Fexpocruz se dirigió al mandatario Luis Arce y apuntó que hoy se podría celebrar que Bolivia es potencia alimentaria e industrial, pero el contrabando, la baja disponibilidad de divisas y otras barreras limitan el desarrollo

Álvaro Rosales Melgar
Image

Imagen de Jean Pierre Antelo

Fuente: Unitel



“Nuestra Bolivia puede ser más grande y productiva si trabajamos juntos”, fue el llamado que hizo el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, a las autoridades que tomaron parte del acto central de Expocruz 2023, entre los que se encontraba el mandatario del Estado boliviano, Luis Arce Catacora.

Antelo se dirigió al presidente Arce y apuntó que hoy se podría celebrar que Bolivia es potencia alimentaria e industrial, pero el contrabando, la baja disponibilidad de divisas y otras barreras limitan el desarrollo.

El acto de celebración por la efemérides departamental de Santa Cruz, en donde también se dio la premiación de los expositores destacados de Expocruz 2023, se llevó adelante en el salón Chiquitano del predio ferial y estuvo encabezado por los organizadores y actores empresariales cruceños.

No queremos que el diálogo público y privado sea la excepción, sino la regla. Sin diálogo no podemos avanzar y promover el desarrollo. Sin diálogo, no podemos sembrar ese ADN de progreso y cosechar oportunidades para todos”, expuso Antelo.

Entre los invitados figuraron el presidente Luis Arce, miembros de su gabinete, así como empresarios y autoridades municipales.

En el acto también se tuvo una ausencia marcada de las autoridades de la Gobernación cruceña y la Asamblea Legislativa Departamental

Bloqueos, un gran perjuicio

Antelo dijo además que “el productor pierde, las familias bolivianas pierden” con la falta de resolución de problemas que derivan en bloqueos que solo dañan la cadena de producción.

Puso como ejemplo lo ocurrido la semana pasada en Buena Vista, en donde 4.000 pollitos bebés eran transportados a Cochabamba y murieron. “Los bloqueos recientes han hecho que muchos alimentos no lleguen a destino y se echen a perder. No podemos darnos este lujo cuando 11% de la población aún viven por besa extrema”, dijo el presidente de Fexpocruz.