Aguas residuales que llegan desde varios municipios hasta los caudales de este río empeoran el aspecto, los malos olores evidencian la realidad en la que se encuentra.
Fuente: Unitel
Cochabamba, Bolivia.-
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esta época de escasez y declarada la emergencia en el departamento de Cochabamba, lo poco de agua que queda en el cauce del río Rocha está totalmente contaminado.
Los malos olores y aspecto nauseabundo comienzan a ser más intensos y recuerdan el mal estado en el que se encuentra el afluente.
Por otro lado, cuatro de los siete municipios que integran la región metropolitana de Cochabamba, recargan aguas residuales al río Rocha y otros afluentes sin ningún tipo de tratamientos, provocando así más contaminación al lugar.
Pese al compromiso de implementar plantas para reducir la contaminación de la cuenca, Quillacollo, Vinto, Colcapirhua y Tiquipaya continúan echando aguas negras, basura y demás deshechos a los canales de riego, torrenteras y al río Rocha en sí.
A 10 años de la difusión de 44 recomendaciones de la Contraloría General del Estado para descontaminar el río Rocha, solo el municipio de Sacaba logró emplazar cinco plantas de tratamientos, dos en la cabecera de la cuenca.
Para ambientalistas y entendidos en el tema, la desforestación y la falta de agua son las principales causas de la agonía del río Rocha.
El río Rocha es otro de los afectados por la contaminación y falta de cuidado ambiental afectado en Cochabamba, donde parte de la población pide el rescate de sus aguas ante una crisis eminente en la que se vive.