Manuel Suárez: “Como nunca antes, la oposición tiene posibilidades de ganarle al MAS en 2025”


Manuel Suárez advierte que la oposición debe asentar su propuesta política central en la demanda de Santa Cruz: democracia y libertad

Fuente: https://asuntoscentrales.com

Manuel Suárez es uno de los analistas políticos más reconocidos del país. Desde aquella Samaipata que hoy lo acoge, habló con Asuntos Centrales sobre las “arenas movedizas” de la política boliviana.



Comenzó alertando que la irreversible división del Movimiento Al Socialismo (MAS) tendrá consecuencias no solo para ese partido, sino para el conjunto de la democracia boliviana con consecuencias impredecibles. Evo Morales y Luis Arce Catacora, según las encuestas que maneja Suárez, se llevan el 20% de las preferencias al interior del MAS, lo que significa que están par a par en la disputa. Pero el exmandatario tiene una visión de país y una propuesta más densa en términos ideológicos que Arce Catacora, que llegó al poder casi de casualidad, pero que hasta ahora no se sabe qué quiere para el país como proyecto político.

La situación no es mejor en el frente de la oposición. Manuel Suárez parte señalando que, como en ningún momento del actual proceso democrático, las encuestas señalan, que la cantidad de gente que está dispuesta a un cambio en favor de algo diferente al MAS es superior al voto que reclaman la continuidad del actual modelo político. Sin embargo, la oposición está fragmentada, dividida y sin un liderazgo claro para enfrentar al MAS en 2025. Ese bloqueo opositor deberá tener en cuenta, en primer lugar, a Santa Cruz como el gran protagonista de la política boliviana con su demanda de democracia y libertad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Radiografía de la crisis del MAS

Manuel Suárez alerta que la

“La división del MAS es un proceso muy importante e irreversible”

“Que se divida el mas no es poca cosa, es una institución nacional”

“El MAS cohesionó al país y generó un orden, algo parecido a las Fuerzas Armadas”

“Si el MAS se divide son muchas cosas que estarán en juego y que traerán inestabilidad”

“La división del MAS afectará al país y a la democracia”, advirtió.

Por otra parte, está la pelea interna entre Evo Morales y Luis Arce Catacora que, de hecho, representan dos proyectos políticos diferentes, opuestos.

“Evo representa la tradición nacionalista e indigenista del país”

“Estemos o no de acuerdo, Evo Morales representa una visión de Bolivia”

En cambio, “Arce Catacora no tiene esa dimensión de visión de país”

“Arce Catacora no logra convencer al país sobre su proyecto”

“En el electorado del MAS, las encuestas muestran que ambos tienen la misma fuerza”

“Evo Morales tiene 20% y Arce Catacora tiene 20% de las preferencias”

“Arce y Evo son iguales al interior del MAS”

“Afuera del MAS, Evo tiene mayores resistencias, eso está claro”

El MAS está apurado, en las puertas de un Congreso partidario muy difícil en Lauca Ñ, controlado casi absolutamente por el evismo y bajo amenaza de más confrontación interna entre diferentes movimientos sociales afines al “arcismo” y al “evismo”.

“Hay plazos legales que el MAS tiene que cumplir con el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”

“Si no hace el Congreso, el MAS puede desaparecer como sigla partidaria”

“El MAS está apurado por la norma electoral”

“La dirigencia del partido está en manos de Evo Morales, claramente”

“Y hay que decir que no funciona cuando se quiere atacar al rival con impugnaciones y legalidades”

“La división del MAS es real, tienen dos visiones distintas y opuestas”

¿Y cómo está la oposición?

“Por primera vez veo que el bloque de electores de oposición es superior al bloque del MAS”

“Un 55% de los bolivianos está listo para votar por algo diferente al MAS”

“Por primera vez se ve que la oposición tiene posibilidades de ganarle al MAS”

Pero, “la oposición tiene que hacer máximo esfuerzo de unidad y sobretodo ofrecer un proyecto alternativo de país”

El peso de Santa Cruz

“En la oposición tienen que estar Santa Cruz sí o sí”, alerta Manuel Suárez en su análisis.

“La Santa Cruz opositora tiene que ser lo central de la oposición en este momento”

“El proyecto político de Santa Cruz está sostenido por la clase media, democrática y liberal”

“El camachismo incluye el federalismo”

“Hoy la oposición tiene la oportunidad de impulsar un capitalismo sin temor”

“Santa Cruz tiene hoy la posibilidad de hacer política en grande”

“Hay líderes nuevos, el camachismo representa en gran medida ese proceso”

“Hoy el cruceñismo pide ayuda para producir, es un discurso económico, regional, como lo hacía desde siempre”

“Hoy también está el cruceñismo culturalista, regionalista”

Pero, a partir de noviembre de 2019, “el camachismo reclama democracia para el país”

“El camachismo incluye el pedido de definir los destinos de Bolivia y eso ha generado un proceso nuevo”

“La clase medida cruceña demanda una Bolivia con libertad, lo que demuestra que Santa Cruz ha madurado”

“Santa Cruz ya no le teme al MAS y quiere hacer algo por Bolivia en su conjunto, eso es nuevo”

“Camacho es un líder extraordinariamente popular, lo dicen todas las encuestas”

“Camacho no es solo un proyecto electoral, representa ese nuevo cruceñismo”

“Desde 2019, Santa Cruz tienen una agenda política nacional”

“Santa Cruz es necesariamente compatible con el proyecto de arce”

“Cuando Santa Cruz dice libertad o democracia no está haciendo conspiración contra el gobierno, eso lo tienen que entender el MAS y los movimientos en Occidente”

“Si las élites solo piden por sus intereses se estarían equivocando, hoy Santa Cruz es mucho más que sus élites económicas”, destacó.