Comité Cívico de Guarayos denuncia que bloqueadores en El Puente no son oriundos de la zona y pide a la Policía que habilite la vía


La entidad cívica emplazó a la ABT a que inicie los procesos administrativos en contra del grupo de movilizados, porque se encuentran asentados en tierra fiscal no disponible. Desde la Bimodal suspendieron la salida hacia Trinidad

Fuente: El Deber

 



Malestar. El Comité Cívico de Ascensión de Guarayos se pronunció este lunes ante el bloqueo que un grupo de campesinos cumplen desde hace dos días en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), en la zona de El Puente.

Salvador Vaca, presidente de la entidad cívica guaraya, denunció que el grupo de personas que mantienen cortada la ruta, no son ni el 5% oriundas de la provincia Guarayos, ni de Santa Cruz, dejando entrever que los movilizados fueron ‘acarreados’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sostuvo que los asentamientos que ejecutan los interculturales pretenden por la fuerza legalizar la titulación en tierra fiscal no disponible, en reserva forestal y en TCO Guarayos.

“Al tratarse de un bloqueo egoísta y mezquino de un sector con pretensiones al margen de la ley INRA, de la Ley Forestal y del Medioambiente, exigimos a la Policía Boliviana que cumpla con su deber y habilite la vía de inmediato”, dijo Salvador a través de un pronunciamiento.

El bloqueo por parte de los interculturales se da en demanda de la titulación de tierras y celeridad en los trámites para el aprovechamiento de los recursos maderables.

El cívico emplazó a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) a que inicie los procesos administrativos en contra de estas comunidades y dirigentes, a quienes acusa de desmontar indiscriminadamente los bosques y dañar el medioambiente, sin contar con alguna autorización.

A la entidad nacional mencionada, Vaca pidió que se apoyen con imágenes satelitales para corroborar en la zona donde estos interculturales están asentados, y así puedan sancionar a los responsables.

“(…) debiéndose una de las sanciones la reforestación de todo lo destruido, de no hacerlo (ABT) serán cómplices y encubridores de las infracciones y delitos contra la madre tierra”, indicó.

Conminó al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a que actúe de inmediato en la zona de conflicto que ha derivado en pérdidas millonarias para el sector productivo, y “que no solo desbloquee en los paros cívicos contra el pueblo cruceño”.

El presidente del Comité Cívico de Guarayos anticipó que cualquier relación natural de los oriundos de la zona en contra del grupo de movilizados por la medida de presión que encaran será única responsabilidad de los interculturales y del Gobierno central.

Por su lado, los vecinos de El Puente, donde se ubica el bloqueo, están temerosos por un posible incendio debido a que la medida está instalada frente a un surtidor y los manifestantes lanzan cohetes constantemente.

No hay salidas al Beni

Desde la terminal Bimodal se informó que ante el bloqueo que lleva dos días en el municipio de El Puente, se suspendieron las salidas de buses hacia Trinidad, y de Trinidad a Santa Cruz.

Pasajeros llegaron hasta la terminal para comprar su boleto hacia el Beni, pero no les fue posible ante la medida de presión que lleva dos días.