El fuego ya arrasó unas 50 hectáreas, según informó el dirigente Freddy Quispe
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Los pobladores de La Asunta, en los Yungas de La Paz, viven atemorizados por los vientos que llegan en horas de la tarde y avivan los incendios que existen en la zona. Este domingo y lunes, por ejemplo, llegaron con tal fuerza que propagaron en 20 hectáreas las llamas, según informó el dirigente de los cocaleros de esa zona, Freddy Quispe.
Dijo que la situación es desesperante, que el humo que hay en la zona redujo la visibilidad a menos de 100 metros y que los pobladores no logran controlar los focos de calor pese a que trabajan desde que amanece en grupos organizados. Calculó que la zona afectada por incendios en estas últimas semanas ya llega al menos a 50 hectáreas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ayer y anteayer, en dos días avanzó más de 20 hectáreas y hasta ahora ya deben ser como 50 hectáreas. Es por eso que estamos preocupados y pedimos a las autoridades que pongan sus buenos oficios. Nuestros comunarios ya subieron por grupos, al menos frenar, porque no vamos a poder apagar”, aseveró en contacto con el medio digital VOS TV en línea.
Contó que el temor sube en horas de la tarde, que es cuando llegan los ventarrones que avivan las llamas y extienden las zonas afectadas por los incendiow, que ya se acercaron a los ojos de agua que abastecen a esa población, ubicada en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, a 110 kilómetros de la capital.
Los incendios en el norte de La Paz encendieron las alarmas en el Gobierno. El Viceministerio de Defensa Civil informó que los municipios más afectados en este departamento son Teoponte, Guanay, Mapiri, Palos Blancos, Caranavi y San Buenaventura, ante lo cual el Gobierno envió una nota al gobernador Santos Quispe y a la Asamblea Legislativa Departamental para coordinar acciones que permitan controlar la expansión de las llamas.
Una constante en los reportes que llegan desde las zonas afectadas es que faltan manos para combatir los focos de calor, tarea en la que poblaciones enteras se encuentran trabajando, a la espera de que llegue ayuda. “l futuro de nuestros niños es triste, estamos muy preocupados”, expresó Quispe.
Ayer, los incendios y la contaminación consecuente de ellos causaron que se suspendan las labores escolares en los municipios de San Buenaventura y Guanay, por lo que 2.980 estudiantes no asistieron a clases. Otros municipios como Palos Blancos, Alto Beni y Teoponte también pidieron la suspensión de las labores escolares para precautelar la salud de los estudiantes.