El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui, afirmó que es posible que la respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) llegue a mediados de diciembre, que, en su criterio, retrasará las elecciones judiciales hasta febrero o marzo de 2024.

El 31 de octubre, la Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023- 2024, que plantea 45 días para desarrollar el proceso de preselección y 90 días para la ejecución de las elecciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, la ley cayó nuevamente en un “punto muerto”, debido a que la Comisión de Constitución de Diputados envió el documento a consulta a los órganos Ejecutivo, Electoral y Judicial.

En entrevista con La Razón Radio, Jáuregui indicó que ameritaba tomar la decisión de enviar la ley a consulta, debido a que el documento aprobado en Senadores era “descabellada”, “colisionante” con la Constitución e incluso incitaba a comisión de delitos.

Por ello, se prevé que, en caso de llegar las respuestas en la primera quincena de diciembre, la ley se apruebe en enero y la ejecución de las elecciones judiciales se lleven adelante entre febrero y marzo del próximo año.

De acuerdo a la Constitución, los magistrados y jueces deben dejar el cargo el 3 de enero de 2024. Frente a ello, Jáuregui dijo que no es un escenario apocalíptico y recordó que en 2011 ocurrió lo mismo y se tuvo que nombrar suplencias.

No obstante, recalcó que no se realizará un nombramiento directo que esté fuera de lo que establece la Constitución.