Desde el acuerdo de tregua, la ayuda humanitaria ha podido entrar con mayor regularidad. Pero «el volumen de ayuda que llega a los palestinos de Gaza sigue siendo totalmente insuficiente», denunció el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la población vive «una catástrofe humanitaria monumental».
Fuente: rfi.fr
Son las 8 de la noche y Aabir, una madre, lleva haciendo cola desde las 6 de la mañana para conseguir algo de comer. Cansada, esta tarde pierde la esperanza. «Es una anarquía total. La gente se pisa. Y yo soy la única que puede hacer cola: mi hermano murió en un bombardeo, dejando huérfanos», explica. “Los demás miembros de la familia se reparten las tareas: unos hacen cola para la harina, otros para el agua. Esta guerra nos ha desnudado. Es humillante”.
Volumen insuficiente
Casi el 80% de la población de Gaza ha sido desplazada por los bombardeos israelíes. «El sistema alimentario se ha colapsado y el hambre se extiende», subrayó el miércoles el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. El acuerdo de tregua ha acelerado el flujo de ayuda humanitaria, que antes llegaba con cuentagotas. Pero el volumen sigue siendo totalmente insuficiente. «Creemos que necesitamos un verdadero alto el fuego humanitario», suplicó el jefe de la ONU: «La población de Gaza vive en medio de una catástrofe humanitaria monumental, ante los ojos del mundo. No debemos hacer la vista gorda».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Encontrar gas
Para los afortunados que han conseguido una pequeña bolsa de harina para hacer pan, el reto es encontrar gas para cocinarlo. Mohamed está agotado. «Mi familia tiene cinco miembros. Como tengo una casa grande, he acogido a personas desplazadas. Somos veintiuno», dice. “Hice cola durante 26 horas para conseguir gas. Dormí a la intemperie, bajo el frío y la lluvia. Me puse enfermo. Dada la magnitud de las necesidades, los convoyes de ayuda humanitaria que entran cada día en Gaza distan mucho de ser suficientes”, suspira este padre de familia.