El Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas de las Fuerzas Armadas (CRR-EA) reportó que las lluvias caídas la noche del domingo en San Matías y San Ignacio de Velasco, permitieron “liquidar” el fuego en esa región cruceña.

Hasta el domingo, San Matías tenía cuatro incendios activos de magnitud; todos fueron aplacados por las lluvias.

“Tenemos buenas noticias. La información del municipio de San Matías, donde había cuatro incendios forestales grandes, es que ha llovido anoche y se liquidaron los incendios», informó el comandante del CRR-EA, coronel Édgar Ampuero, en una entrevista en La Razón Radio. .

Afirmó que San Matías era un punto preocupante y que con las lluvias ahora está libre de incendios.

Ampuero acotó que este lunes, en los municipios de Roboré y San José de Chiquitos, también en Santa Cruz, se registraron lluvias.

PRECIPITACIONES

Expresó su deseo para que las precipitaciones pluviales continúen para apagar los puntos de incendio en esas regiones.

Ampuero informó que ayer, en San Ignacio de Velasco, en las regiones de Piso firme y Porvenir, se liquidó el fuego con el trabajo de los bomberos forestales.

Allí solo queda un punto de incendio activo en la concesión forestal San Luis.

“Vamos a hacer una evaluación de las lluvias para saber los incendios que fueron liquidados por las lluvias para terminar la tarea de liquidación y enfriamiento de este incendio”, señaló el jefe militar.

Lea también: Bolivia se abre a la cooperación internacional para sofocar incendios

INCENDIOS

También detalló que los lugares más complejos por los incendios continúan en los municipios de San Buenaventura, en el norte de La Paz y Rurrenabaque, en Beni.

La autoridad manifestó su preocupación, ya que no hay probabilidades de lluvias.

Ampuero resaltó el trabajo de los bomberos forestales y de la logística destinada para combatir los incendios. Dijo que, de junio a la fecha, un total de 5.412 efectivos de 55 unidades militares sofocaron 134 incendios forestales.

También se realizó 92 operaciones, de ellas 32 terrestres, 54 aéreas y seis pluviales, con las tareas de exploración en los lugares afectados por el fuego, el traslado de personal, distribución de vituallas, herramientas y otros.

Hasta la fecha se utilizó siete helicópteros con los que se realizaron 250 operaciones de descargas de agua y se emplearon 984.550 litros de agua.