El eje central de Bolivia registra mala calidad de aire


La Paz, Cochabamba y Santa Cruz están cubiertas por una densa humareda, producto de los recientes incendios forestales registrados.

 



Fuente: Red Uno

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Nuevamente un intensa humareda cubre los cielos de los departamentos del eje central de nuestro país, después de dos semanas en que las emergencias lograron ser controladas, el registro de algunos incendios contaminaron el aire.

Durante este pasado miércoles, la ciudad de La Paz nuevamente registró índices de contaminación atmosférica que superaron los niveles regulares, la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, informó que el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a un nivel de 120, cifra que lo encasilla dentro de un parámetro considerado malo.

Hasta el pasado martes, el Viceministerio de Defensa reportó, la existencia de siete incendios activos en el país. El departamento de La Paz fue identificado como el más afectado con cuatro emergencias en los municipios de Palos Blancos, Caranavi, Inquisivi y San Buenaventura, sin embargo, una ligera lluvia ayudó en sofocar parte del fuego.

El panorama es similar en la ciudad de Cochabamba, para este pasado miércoles, Red MonICA de la Alcaldía  Municipal, reportó que la calidad de aire alcanzó a 115.2, porcentaje que enmarca a la ciudad cochabambina con un parámetro “malo”.

Los parámetros de medición establecen que si se registra una ICA entre 51 y 100, la calidad de aire es regular, si la cifra se encuentra entre 101 y 150, se tiene una mala calidad de aire, entre 151 y 300, la calidad de aire llega a ser muy mala.

En Santa Cruz el parámetro no es muy diferente, aunque actualmente registra una ICA de 73 por ciento, una calidad de aire regular, pero podría existir un riesgo de salud moderado con algunos contaminantes.


×