Una decisión que según Blinken, antes de anunciarla, habría sido comunicada al gobierno israelí con la «necesidad de responsabilizar a los colonos extremistas que hayan cometido ataques violentos contra palestinos en Cisjordania».
El anuncio lo ha hecho el secretario de Estado, Antony Blinken a través de un comunicado en el que señala que el país «está implementando una nueva política de restricción de visas contra personas sospechosas de ayudar a socavar la paz, la seguridad o la estabilidad en Cisjordania, incluso cometiendo actos de violencia». Aunque, ha matizado que las restricciones a la entrada a Estados Unidos no se aplicarán a los colonos extremistas que sean ciudadanos estadounidenses.
Una decisión que según Blinken, antes de anunciarla, ya habría sido comunicada al gobierno israelí con la «necesidad de hacer más para responsabilizar a los colonos extremistas que han cometido ataques violentos contra palestinos en Cisjordania».
Leer también Los palestinos de Cisjordania se enfrentan a un aumento de la violencia de los colonos israelíes
«Ataques inaceptables»
Unos ataques inaceptables para el gobierno estadounidense que influyen en la inestabilidad de Cisjordania y daño a ambos pueblos. Al mismo tiempo, suponen una «amenaza a los intereses de seguridad nacional de Israel».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más de 250 palestinos han sido asesinados por soldados y colonos israelíes en Cisjordania, según las autoridades palestinas, desde que el ataque de Hamás el pasado octubre, desatase de nuevo el conflicto con Israel.
Hamás controla la Franja de Gaza, pero no Cisjordania, y los palestinos se han quejado de impunidad por los ataques y el acoso perpetrados por los colonos contra los locales. Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, formó una coalición con partidos de extrema derecha, que apoyan e incentivan los asentamientos judíos en tierras ocupadas desde 1967, cuya construcción se considera ilegal, según resoluciones de Naciones Unidas y el derecho internacional.