Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer
eju.tv
Pablo Peralta M. / La Paz
Tras conocerse el fallo que favorece al evismo, en el arcismo afirman que la batalla jurídica recién empieza; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, busca un acuerdo político para resolver el rumbo del Órgano Judicial; y Bolivia ocupa segundo lugar con mayor índice de riesgo país, después de Venezuela. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Congreso del MAS: Viceministro dice que batalla jurídica entre organizaciones y Evo recién empieza
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, afirmó que la “batalla jurídica” entre las organizaciones y la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezado por Evo Morales, recién empieza, ello tras el fallo de un tribunal de Ivirgarzama (Cochabamba) que favorece al evismo. “Esta pelea jurídica, esta lucha jurídica, esta batalla jurídica está empezando recién”, aseguró.
– Andrónico busca acuerdo político para resolver el rumbo del Órgano Judicial
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, expresó que están “lloviendo” proyectos de ley para resolver el rumbo del Órgano Judicial, lo que implica una diversidad de opiniones y propuestas al respecto. “Considero importante un acuerdo político entre el Órgano Ejecutivo y las tres fuerzas del Órgano Legislativo”, aseguró.
Hasta el 2024, los gastos para el funcionamiento del avión presidencial que usa el Jefe de Estado, Luis Arce, ascenderán a Bs 132.306.643, según el Presupuesto General del Estado. Monto que supera a los que se destinaron en el gobierno de Evo Morales que llegó a Bs 117 millones en seis años.
– Bolivia ocupa segundo lugar con mayor índice de riesgo país, después de Venezuela
De acuerdo a la calificadora JP Morgan, Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de Venezuela. Al respecto, advirtieron que los indicadores negativos traerán serias consecuencias al sector público y privado, ya que se restringirá aún más la llegada de inversión y el acceso a créditos extranjeros.
Bolivia se convertirá en el punto de convergencia entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), por su posición estratégica en el corazón del continente y al consolidar su adhesión al bloque del sur, afirmó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
– Aquejados por los bloqueos, empresarios afinan proyecto de ley para regular protestas sociales
Cansados de los bloqueos que generan pérdidas millonarias, los empresarios privados de Cochabamba alistan un proyecto de ley para regular las protestas sociales y, así, establecer un marco jurídico que impidan interrumpir la circulación. El presidente del gremio, Luis Laredo, denunció que el último bloqueo de cuatro días en el Trópico causó un daño de 208 millones de bolivianos.
– Gustavo Costas patea el tablero y demanda a la FBF por la totalidad de su contrato
No hay acuerdo, en contrapartida, hay nueva demanda. Reportan que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió esta tarde una demanda a nombre del exseleccionador de la Verde Gustavo Costas, quien reclama el pago íntegro de su contrato. Todo indicaría que no se logró el acuerdo entre ambas partes para su rescisión.
El caso de Manuel Rocha, el ex embajador norteamericano que espiaba para Cuba, provocó un fuerte cimbronazo en la arena política y diplomática de Estados Unidos. El caso de las acusaciones en su contra estalló el fin de semana, y fue confirmado el lunes por las autoridades locales. Ya arrestado, el ex funcionario del Departamento de Estado será juzgado en un tribunal de Miami.
– Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú dispuso ayer la libertad inmediata del expresidente peruano Alberto Fujimori, que fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad. Tres magistrados firmaron el documento que ordena al Instituto Nacional Penitenciario del Perú y al director del penal de Barbadillo, en Lima, “en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, bajo su responsabilidad”.
– Cuáles fueron los juguetes más populares del año, país por país
El juego de mesa Ludo domina como el juguete más popular en 20 países, según el promedio mensual de búsquedas en Google, seguido de cerca por Barbie y el yo-yo, ambos liderando en 16 naciones sobre todo en África y América Latina. La investigación de TheToyZone reveló estas tendencias en juguetes de cara a las festividades de fin de año.