El senador Rodrigo Paz consideró que hay interculturales que tienen vínculos con la organización criminal PCC porque trafican tierras y una parte de estas se siembra coca que va al narcotráfico

[Foto: Unitel] / Los enfrentamientos por tierras del fin de semana dejaron un fallecido
Fuente: Unitel
El senador Rodrigo Paz remarcó que con las amenazas de muerte de interculturales lo que se ve es el inicio de un movimiento subversivo que está vinculado, en ciertos sectores, a un modelo de generación de riquezas.
“Este modelo funciona bajo la lógica de me apropio de la tierra, produzco coca y luego se genera cocaína, un producto que luego se exporta por organizaciones criminales como el Primer Comando de la Capital (PCC)”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El miércoles los interculturales lanzaron amenazas de muerte contra empresarios a los que responsabilizan de lo ocurrido el fin de semana en Guarayos, Santa Cruz, donde una persona falleció y se registraron al menos nueve heridos de bala en medio de enfrentamientos por tierras.
“Hay varias personas que se ocultan bajo el paragua de interculturales, pero son grandes terratenientes”, remarcó Paz en entrevista con La Revista de Unitel.
El senador sostuvo que una prueba de que el PCC está presente en Bolivia es que en los últimos dos años se registraron 60 asesinatos en frontera entre el país y Brasil y estos estaban vinculados a tráfico de sustancias controladas. En este sentido, considera que las personas que fallecieron eran personeros del PCC.
En el enfrentamiento del fin de semana se registró una persona fallecida y tres días después del enfrentamiento, la Policía llegó a Pailitas y se retiró tras levantar información.
Al respecto, Paz indicó que la Policía interviene cada vez menos en este tipo de delitos porque pese a capturar a los avasalladores la Justicia los deja libre.
“Yo no tengo nada que hacer con los interculturales sino con las mafias que se esconden tras los interculturales”, insistió Paz.
Por este tema, se aguarda un nuevo pronunciamiento de los interculturales.