El presidente de la CNI sostiene que no se puede seguir financiando actividades ilegales con recursos de los bolivianos.
#RTPInforma
📍 El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, pide liberar la importación de #combustibles y activar comando contra el #contrabando. pic.twitter.com/g7rHKbMQ0q— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) December 18, 2023
Fuente: eju.tv / Video: RTP
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, sostuvo este lunes que los impuestos que genera la economía formal en Bolivia están financiando la minería ilegal. Agregó que otro sector que se beneficia de aquello es el de los “vehículos truchos” que circulan dentro del territorio nacional.
“Yo quiero ser muy claro en lo siguiente: los recursos de los bolivianos han estado financiando actividades ilegales. Los impuestos de la economía formal están financiando la minería ilegal. No nos olvidemos que la minería ilegal está devastando, destruyendo el norte de La Paz, ríos, etc. Entonces, esos recursos nuestros financian esas actividades millonarias”, aseguró Camacho, en entrevista con RTP.
El ejecutivo de los industriales también subrayó que otro sector que se beneficia de los tributos es el que denominó “vehículos truchos”. “Son 500 mil vehículos truchos que circulan en Bolivia, de acuerdo a la cámara automotora. Estos dos sectores se benefician de recursos nuestros”, manifestó.
Camacho indicó que en los últimos días la Agencia Nacional de Hidrocarburos comisó cisternas que iban hacia la minería ilegal. En ese contexto, el ejecutivo manifestó que “no podemos seguir financiando actividades ilegales con recursos de los bolivianos”.
El presidente de la CNI recordó que solicitaron liberar la importación de combustible, dado que en las actividades industriales frenar una actividad sale “más caro”. “Detener, frenar una actividad en construcción, en el sector agrícola, etc. es mucho más caro por la falta del diésel. Entonces, estamos a la espera. Tenemos las condiciones de poder llevar adelante esta importación”, dijo.