La falta de agua preocupa a casi todos
Fuente: El Periódico
La UPRE (Unidad de Proyectos Especiales) dependiente del gobierno, ejecutará obras para los campesinos de la provincia Cercado por 3.5 millones de bolivianos, según los últimos acuerdos firmados.
Son proyectos con la UPRE, para la construcción de represas, atajados, el tema de tinglados, centros de acopio, consultorios vecinales, confirmó el dirigente de la Central de Cercado, Andrés Meriles Romero, al precisar la cifra de 3.5 millones de bolivianos.
Las comunidades beneficiadas son Pantipampa, Tolomosa Norte, en la Subcentral de San Agustín, Junacas, Lazareto, entre otras comunidades, sostuvo al admitir que el problema de la falta de falta es común en todos los lugares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El riego es fundamental, la sequía en los últimos años ha sido terrible, la construcción de presas, la instalación del riego tecnificado para no derrochar el agua, la ampliación de la frontera agrícola, la mecanización del agro, son algunos objetivos, acotó.
Aseguró que la actual dirigencia de la Federación como de la central de Cercado están trabajando en la gestión, sin prestarse a los conflictos que algunos campesinos pretenden crear. “Lo importante es lograr recursos para proyectos”, dijo.
El principal dirigente de esta Federación, Francisco Gutiérrez dijo que sus oponentes son autoconvocados, no tienen ningún respaldo de la Confederación de Campesinos de Bolivia, como efectivamente lo tienen ellos de acuerdo a sus disposiciones internas.
“Como pueden autoconvocarse parar elegir dirigentes de una Federación cuando ya hemos sido elegidos nosotros”, sostuvo al asegurar que todos los dirigentes que lo acompañan salieron de sus bases elegidos de acuerdo a Estatuto.
EL APUNTE
Intereses de por medio
El exdirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, Concepción Sánchez, declaró que es preocupante la división que se observa en el campesinado, pero si hay intereses de por medio. No es como antes cuando había un solo interés del campesinado.
La división se debe a la excesiva politización, mucho obedecen a la gobernación, otros responden a otras instancias de poder, la gente de base lo que quiere es solución a sus problemas y no que actúen solamente pensando en la elección del 2025.