Muchas se contrajeron para seguir en el mercado
Fuente: El Periódico
Para Caincotar (Cámara de Industria y Comercio de Tarija) el 2023 fue un año muy difícil, sobre todo por el contrabando que afecto a las industrias, especialmente en el rubro alimenticio y de bebidas.
“El contrabando parece que ha llegado 3 mil 300 millones de dólares este año, todos los años aumenta y eso afecta al sector industrial”, afirmó la Presidente de Caincotar, Marina Ruiz Baldivieso, ante de la firma de un convenio con la Universidad Privada de Bolivia.
La ejecutiva además dijo que de aquel monto total, solamente el 3% se decomisa por parte de las instituciones encargadas del control y la vigilancia. Los rubros más afectados son alimentos, bebidas y medicamentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Todo eso se tradujo en cierres de industrias y sobre todo contracciones, las empresas cada vez se contraen más para poder mantenerse en el mercado, agregó al indicar que para mantenerse reducen personal, optimizar recursos y aumentar la productividad.
Con relación a la subvención en el precio de los carburantes dijo que es algo que se ha vuelto insostenible, el perjuicio es para todo el sector productivo, del país y el departamento, como el transporte y la población.
Respecto la informalidad dijo que en Bolivia está alrededor del 73 y 74% y cada año es mucho más notoria, en las calles pueden verse más vendedores, es el reflejo de la falta de empleo, las personas no encuentran trabajo y se dedican a vender lo que sea.
Es necesario comenzar a cambiar esta situación a partir de leyes que respondan a la realidad, de apoyo al sector productivo que sufre a la vez la presión impositiva, lo que hace que las empresas tengan que ocupar cada vez menos mano de obra, siguió.
Con relación a la vigencia del régimen simplificado y el general para el pago de impuestos, la presidente sostuvo que es una competencia desleal, entre quienes están legalmente establecidos y quienes se mueven en el sector informal.
Ambos regímenes no tienen punto de comparación por lo que tenemos que asumir en el tema impositivo, los del régimen general, mientras el sector informal no tiene ninguna obligación, lo ideal sería que todos tributen y todas las facturas sirvan para descargar, expresó.
LOS DATOS
Caincotar y la UPB (Universidad Privada de Bolivia) este miércoles firmaron un convenio por el cual se quiere beneficiar al asociado de la entidad tarijeña con cursos de post grado, con una rebaja considerada importante en el costo.
Las empresas afiliadas abrirse a la vez para que estudiantes de la UPB puedan efectuar pasantías, acotó mientras el Decano de la escuela de negocios, Guillermo Uzín, declaró que ve con mucha esperanza la llegada a Tarija, con cursos de Postgrado.