La directivá será posesionada el miércoles
Fuente: El Periódico
Los productores de diferentes rubros del departamento, incluidos los de camélidos, crearon la Cámara Agroindustrial de Tarija para cambiar, entre otras cosas, su matriz productiva, ante la caída en la producción de gas.
“Vamos a obligar a que las autoridades generen políticas públicas y seamos parte de ellas, para cambiar la matriz productiva”, confirmó uno de los promotores de esa nueva organización, José Sánchez Gareca.
“Esta entidad no tiene fines políticos, tampoco de lucro, es una entidad que nace por la necesidad de que hemos estado carentes de representación”, agregó al indicar que hay muchas entidades, pero que no hacen mucho para mejorar el rumbo productivo de esta región.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La directiva de esta nueva Cámara será posesionada este miércoles, “será un día histórico”, afirmó Sánchez al recordar que hace meses trabajan en esta naciente organización que representará a todos los sectores para la solución de sus problemas.
“Estamos asesorados, ayudados por la Cámara Agropecuaria del Oriente”, reveló al añadir que con ellos trabajaron el tema estatutario, reglamentos internos y las gestiones para lograr la personería jurídica.
“También estamos bajo la tutela de la Confederación Nacional de Agropecuarios de Bolivia (Confiagro”, agregó al acotar que hay preocupación por Tarija y Pando donde no se organizaban, se trabaja hace seis meses y el primer paso se verá el miércoles.
Hace unos tres años se observa una especie de conformismo, de adormecimiento y conformismo que hizo presa de Tarija que hoy se encuentra en una recesión económica sin precedentes, “esto seguirá así si no nos ponemos los pantalones para reactivar lo productivo”.
Al indicar que inmediatamente se posesione el directorio iniciarán el trámite para la personería jurídica, precisó que casi el 99% de las entidades productivas son parte de esta nueva Cámara, comenzando por los agroindustriales de la vitivinicultura.
Están integrados los productores de leche, los avicultores, los mieleros, de camélidos del altiplano, los ganaderos del Chaco, hay tratativas con los cañeros de Bermejo, están todas las organizaciones productivas del rubro agropecuario, aclaró.
LOS DATOS
Sánchez dijo que la actual Constitución responde a los intereses políticos del país, el centralismo burocrático de Bolivia, se lleva el 85% de todos los impuestos que genera todo el país y 15% nos da a los municipios, gobernaciones y universidades.
“Eso no es justicia”, remarcó al añadir que esa es la desgracia del centralismo aplazado, con una clase política que se come los impuestos en todos los niveles, sin hacer nada para mejorar y cambiar esta situación.