Este año debía realizarse las elecciones judiciales en Bolivia, pero las consultas y los fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional frenaron el proceso.
La Paz, 8 de diciembre de 2023 (ANF).- Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas del país ingresaron a la reunión que fue convocada por el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, para resolver el vacío que existirá en los altos cargos del Órgano Judicial desde el 31 de diciembre; antes de ingresar, todos coincidieron en rechazar la posibilidad de prorrogar el mandato de los actuales magistrados.
Desde las 09.00 de esta jornada, los representantes de los tres partidos políticos que tienen representación en la Asamblea Legislativa ingresaron a la reunión que se lleva a cabo en el Salón de Videoconferencia de la Vicepresidencia del Estado.
Antes de ingresar, algunos legisladores ofrecieron declaraciones a la prensa sobre las posturas que llevan al encuentro. Pese a las diferencias, todos coincidieron que no debería existir una prórroga de mandato.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El país atraviesa una situación muy complicada en el tema judicial. Hay propuestas de parte del Gobierno, pero son inconstitucionales (…). No podemos autorizar por medio de una ley una prórroga de parte de los magistrados, el cual no viene al caso. Eso sería inconstitucional”, sostuvo Sergio Maniguary, jefe de bancada de Creemos en la Cámara de Diputados.
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en Diputados, Enrique Urquidi, indicó que en la reunión se analizará al menos cuatro propuestas que están en mesa, pero la postura de rechazo es firme frente a la posibilidad de la ampliación de mandato de los actuales magistrados.
“Como Comunidad Ciudadana, venimos a ratificar nuestra posición que ya es conocida oficialmente desde hace bastante tiempo. Primero, necesitamos dar certezas al país como Asamblea partiendo de dos puntos centrales: primero, no vamos a aceptar de ninguna prórroga inconstitucional de las actuales autoridades de la magistratura judicial. Las actuales autoridades tienen que irse el 31 de diciembre. Segundo, tenemos que plantear una ruta crítica y clara respecto a cuándo y en qué tiempo tenemos que tener elecciones judiciales en un proceso absolutamente transparente en el que se premie la meritocracia y la idoneidad”, dijo Urquidi antes de ingresar a la reunión.
El mismo criterio fue compartido por el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo en la Cámara de Senadores, Hilarión Mamani, quien además aseguró que el Órgano Judicial continuará su trabajo y que la permanencia de esas autoridades no es indispensable para atender la mayoría de los casos en la justicia.
“Ni los suplentes terceros, ni los cuartos, ni los magistrados, ni los decanos del mismo órgano, nadie es constitucional. Es totalmente inconstitucional. Por eso digo, tienen que irse. Tendría que (haber) una pausa judicial. Además, no afecta en nada. La parte administrativa continúa, los trabajos en cada sala de los nueve departamentos continúan. Solamente no se trataría las sentencias constitucionales”, sostuvo Mamani.
Este año debía realizarse las elecciones judiciales, pero las consultas y los fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional frenaron el proceso.