El gasoducto Carrasco-Cochabamba fue dañado producto de un deslizamiento de tierras en el trópico cochabambino. Se reemplazaron 29 metros de tubería de 16 pulgadas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) restableció este viernes el servicio de gas natural a las industrias de la región occidental del país que fueron afectadas por la rotura del ducto del gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), en el trópico cochabambino, producto de un deslizamiento de tierra.
“La operación del gasoducto Carrasco Cochabamba ya ha sido restituida desde anoche 7 de diciembre. Al momento tenemos una operación estable, normal, con abastecimiento hacia todos los usuarios. Tenemos que destacar el arduo trabajo realizado por nuestro personal técnico; que permitió lograr en corto tiempo restablecer las operaciones del gasoducto y el suministro hacia el occidente”, afirmó el gerente de YPFB Transporte, Oscar Guzmán.
El ejecutivo agregó que el trabajo, desarrollado por personal especializado, se realizó en un terreno totalmente accidentado. “El trabajo fue ininterrumpido, el personal trabajó 24 horas, pese a la adversidad climatológica el gasoducto está en operación”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Han sido días arduos en los que se han tenido que trabajar en esta emergencia con el equipo altamente calificado de YPFB Transporte, nuestra subsidiaria. Se ha podido solucionar todo el problema. Actualmente se ha regularizado el suministro de gas”, dijo a su turno el vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Luciano Montellano.
YPFB
El deslizamiento de tierra fue registrado el miércoles 5 por las intensas lluvias caídas en el sector de Sarna Mogho, próximo al río Yana Mayu. Provocó que el GCC sufra un daño significativo con la rotura del ducto en la progresiva Kp 176+300; provocando fuga de gas natural que obligó a interrumpir operaciones de dicho sistema.
YPFB Trasporte S.A., siguiendo sus protocolos de salud, seguridad industrial, calidad y responsabilidad socio-ambiental, tomó acciones inmediatas para reparar el gasoducto. Para ello movilizó personal de mantenimiento y operaciones especializado, equipo pesado, herramientas y material necesario para la reparación.
Tras más de 60 horas ininterrumpidas de arduo trabajo en una zona de topografía accidentada, geológicamente inestable y afectada por constantes lluvias, se reemplazaron 29 metros de tubería de 16 pulgadas.
Varias industrias en La Paz y Cochabamba se vieron afectadas por el corte de servicio producto de la rotura del gasoducto.